En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Red Eléctrica desvincula la elevada presencia de energías renovables en España como causa del apagón
'No volverá a ocurrir" algo similar al apagón del lunes que afectó a toda la España peninsular, dice la empresa.
Redeia (matriz en España de la empresa Red Eléctrica) no ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque
Imagen de referencia. El martes hubo en España y Portugal un apagón masivo. Foto: EFE
La presidenta de Redeia (matriz de la empresa Red Eléctrica), Beatriz Corredor, sostuvo que "no es correcto" relacionar la elevada presencia de energías renovables en el sistema eléctrico de España como causa del apagón del lunes, que, en su opinión, no se va a repetir puesto que el sistema "no ha fallado".
"A día de hoy no va a volver a ocurrir" algo similar al inédito apagón que el lunes afectó a toda la España peninsular, porque "hemos aprendido" y "tenemos todas las medidas de seguridad planteadas" para evitarlo, defendió Corredor en declaraciones a la Cadena Ser.
Decenas de viajeros quedaron varados durante el apagón. Foto:EFE
Entretanto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a las empresas eléctricas que colaboren con el Ejecutivo para identificar las causas del apagón y les instó a abordar las mejoras necesarias para garantizar el suministro.
"Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", señaló Sánchez en su cuenta de X (antes Twitter) después de mantener el martes una "reunión de urgencia" con los operadores privados del sector eléctrico.
No existe el riesgo cero para otro apagón en España
Corredor reconoció que no existe el riesgo cero y apunta a que la coyuntura internacional y nacional demuestra que "prácticamente todo puede ocurrir".
Sobre el papel de las energías renovables en la incidencia, defendió que la participación de este tipo de energía en el mix de generación es "segura" y que la alta penetración de ese tipo de fuente energética en el sistema eléctrico español es habitual: "Hemos operado el sistema en condiciones de alta penetración renovable en los últimos años de forma habitual y el lunes no había ninguna circunstancia distinta a las habituales".
De hecho, reafirmó que el mix renovable puede participar en todos los sistemas de seguridad del sistema eléctrico del operador "porque está dotado de los servicios para hacerlo" y puso el ejemplo de que el pasado 16 de abril las energías renovables cubrieron toda la demanda peninsular.
Corredor dijo que Red Eléctrica tiene "más o menos localizada" la causa del apagón, pero ha pedido datos a los 35 centros de control de la red de distribución eléctrica, que reciben la información de las centrales de generación.
Madrid, España, durante apagón. Foto:EFE/ Borja Sanchez-trillo
Detalló que tienen que manejar millones de datos, ya que reciben señales "cada milisegundo" y que, por ello, las causas no se podrán conocer hasta que no se analicen.
La responsable de la empresa en España descartó dimitir porque se ha "actuado bien".
"Creo que estoy asumiendo correctamente la responsabilidad y no es mi estilo no dar la cara para responder como creo que estoy demostrando", sostuvo en la entrevista.
"Si tuviera conciencia de que hay algo que yo pudiera haber hecho o que he hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo, pero es que en esta casa se ha trabajado bien", agregó.
Por el contrario, insistió en que el sistema español funciona con las medidas de seguridad más estrictas de todo Europa y recordó incidentes de seguridad pasados en Alemania, Italia, Estados Unidos o Chile, que se tardaron días en reponerse el suministro.
Así, recalcó que la parte que corresponde a Red Eléctrica, "el cerebro y la columna vertebral de este sistema", responde perfectamente, no ha habido ningún elemento de la red que haya fallado y que por ello se ha podido reponer tan rápido.
"La única manera de poder mejorarlo es saber exactamente dónde estuvo la causa. Honestamente, a día de hoy no lo sabemos porque no hemos recibido toda la información y hay que procesarla", explicó Corredor.
Redeia no ha detectado ningún indicio de ciberataque
Aunque Redeia no ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque, dio "físico" al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic) para que puedan acceder "localmente" y comprobar "desde una investigación totalmente técnica, si, aunque nuestros sistemas no lo hayan detectado, pudiera haber alguna cuestión aguas abajo".
El apagón afectó al servicio de Metro de Madrid y a los tranvías de Barcelona. Foto:Redes Sociales
El objetivo es "descartar que haya cualquier cosa de tal complejidad" que "un elemento externo" haya "podido incorporarse en nuestro sistema o en el sistema de los distribuidores en el exterior".
"Es el sistema eléctrico al final el que ha fallado y creo que todos los que estamos en el sistema eléctrico tendremos que hacernos cargo de la responsabilidad en la medida que nos corresponde", añadió en referencia a las energéticas.