Desde un primer momento de la gala de los Premios Goya 2024 se supo que 'La sociedad de la nieve' iba a ser una de las películas protagonistas de la noche. Esta premiación se llevó a cabo en el auditorio de la Feria de Valladolid, España.
La película dirigida por José Antonio Bayona se ha destacado ampliamente por su calidad y el la forma detallada de contar una de las tragedias más lamentables ocurridas en el continente latinoamericano.
Pero más allá de la elogiada capacidad como director de José Antonio Bayona y del guion adaptado a partir del libro homónimo de Pablo Vierci, sin duda ha sido el reparto de jóvenes talentos el que ha logrado cautivar a los fans de 'La sociedad de la nieve': Enzo Vogrincic, Agustín Pardella y, entre otros, Matías Recalt.
El mensaje contundente de Matías Recalt
Recalt fue nominado al Premio Goya 2024 en la categoría Mejor actor revelación, una bastante disputada a la que también concurrían Brianeitor, por 'Campeonex', Julio Hu Chen, por 'Chinas' y La Dani y Omar Banana por 'Te estoy amando locamente'.
Sin embargo, fue el argentino quien se llevó el premio y, además, dio un discurso bastante emotivo que se quedó grabado en la audiencia.
El joven comenzó su intervención reconociendo su nerviosismo y dando las gracias a la Academia, para continuar compartiéndolo "con todos mis amigos de la montaña, con mis amigos del elenco; creo que sin ellos no hubiese sido posible. Creo que cada plano de cada uno de ellos hace a mi personaje, y hubo mucho corazón en esta película".
Además, agradeció a las personas por quienes se realizó el homenaje en cine: "A los sobrevivientes de los Andes, a los que no volvieron, a los familiares de los que no volvieron, por dejarnos contar su historia. Muchísimas gracias, especialmente a Roberto Canessa, por ser Roberto Canessa, un gran personaje para interpretar".
Conmovido y al borde del llano, el joven agradeció a su padre, quien falleció antes de ver sus triunfos en el cine.
"Especialmente a mi padre, que lo perdí antes de hacer esta película. Y esto te lo digo a vos, papá. Gracias".
Justo en ese momento, cuando el público aplaudía y secaba sus lágrimas, el joven se acercó una vez más al micrófono para dar la 'estocada final' de su discurso:
"envío un abrazo muy grande a mi país, Argentina, que está pasando un momento muy delicado, y pedir que por favor no se manche la cultura".
Más noticias
ALEJANDRA OSPINA CORDERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO