En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué son las ‘células zombis’? Aceleran el envejecimiento, el deterioro cognitivo y daños en el cerebro
Pueden parecer inofensivas, pero con el paso del tiempo contribuyen al deterioro de los tejidos en el cuerpo humano.
Estas células acelera el envejecimiento. Foto: iStock
Las células senescentes o ‘células zombis’ han llamado la atención de los investigadores durante mucho tiempo debido a que estas están vinculadas con enfermedades crónicas y su rol en el aceleramiento del envejecimiento. Esto contribuye a la acumulación de tejido deteriorado en el cuerpo humano, lo que afecta a órganos claves y aumenta el riesgo de enfermedades degenerativas.
Aunque al comienzo juegan un papel protector, como la prevención del cáncer o la cicatrización de las heridas, su acumulación con el paso de los años favorece procesos inflamatorios crónicos que dañan órganos vitales.
El médico James Kirkland explicó que: “Estas células son responsables de una serie de enfermedades degenerativas, como Alzheimer, diabetes tipo 2, fibrosis pulmonary osteoartritis. Además, se han encontrado en concentraciones más altas en personas con enfermedades crónicas”.
La acumulación de estas células senescentes suele estar directamente relacionada con el envejecimiento y el deterioro de varios órganos, según el especialista.
Con la edad, las ‘células zombis’ experimentan un estado en el que dejan de crecer y de dividirse, pero se resisten a morir y continúan lanzando una combinación perjudicial de señales que afectan de una manera significativa al cuerpo humano.
Cuando la persona es joven, el sistema inmune las puede eliminar, pero muchas de estas logran persistir, lo que contribuye a problemas de salud y de enfermedades asociadas con la edad.
Su acumulación contribuye al desgaste progresivo de los órganos. Foto:iStock
Estas células senescentes tienen un alto impacto en el cuerpo humano, ya que afectan múltiples sistemas, como, por ejemplo, el cerebro. Una investigación realizada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos ha demostrado que los pacientes con Alzheimer pueden llegar a presentar una cantidad de células senescentes en comparación con personas cognitivamente sanas.
En las articulaciones, su acumulación en los cartílagos y los tejidos blandos puede llegar a provocar inflamación y rigidez, lo cual contribuye al desarrollo de la osteoartritis.
En órganos como hígado y riñones, las células zombis han sido vinculadas con la pérdida de función y la formación de tejido cicatricial, y esto puede llegar a complicar procedimientos como trasplantes.
Asimismo, en los ojos, la exposición al sol hace que estas células afecten los epiteliales del cristalino, aumentando el riesgo de padecer cataratas. Además, también tiene implicaciones en enfermedades metabólicas.
El médico Stijn Meijnikman, del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam, explicó que: “Estas células están presentes en órganos internos, el tejido adiposo y el intestino, contribuyendo al desarrollo de condiciones como la diabetes tipo 2 y la enfermedad hepática grasa no alcohólica”.
Estas céulas contribuyen al envejecimiento. Foto:iStock
Debido a las múltiples afectaciones que tienen estas células en el organismo, son muchos los científicos que están realizando varias investigaciones con fármacos para revertir estos efectos secundarios.
Un reciente estudio publicado en el año 2023 en la revista ‘Aging Cell’ los investigadores de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, analizaron las células senescentes para explicar el envejecimiento a nivel celular.
“Sabemos que las personas envejecen a un ritmo distinto y que la edad cronológica de una persona no siempre coincide con su edad biológica. Descubrimos que un grupo de proteínas diversas liberadas por células zombis pueden funcionar como biomarcadores de senescencia y pueden predecir los resultados de salud en adultos mayores”, dijeron.
Las células 'células zombis' afecta al cerebro. Foto:iStock
Estos análisis descubrieron que medir estos biomarcadores en la sangre puede ayudar a predecir la mortalidad más allá de la combinación de la edad cronológica, el sexo o la presencia de una enfermedad crónica en una persona.
La ciencia revela cuál es la verdadera actividad que retrasa el envejecimiento