En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Qué sucede con la próstata si no tiene relaciones sexuales? Esto dice la ciencia

● El dolor durante la eyaculación no necesariamente indica un agravamiento prostático.

● Ante síntomas persistentes como dolor pélvico o al orinar, lo más recomendable es acudir a un especialista.

Próstata

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
.Condiciones como la prostatitis, la hiperplasia prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata son frecuentes y pueden interferir tanto en el bienestar físico como en la vida íntima del hombre. 
Por eso, la inquietud sobre si mantener relaciones sexuales agrava estos problemas es común. La molestia física que generan estas enfermedades —como el dolor durante la eyaculación o la incomodidad pélvica— lleva a muchos a preguntarse si es conveniente mantener o evitar la actividad sexual. 
A esto se suma la preocupación de afectar negativamente su salud o causar problemas en su relación de pareja.

Lo que indican los expertos 

Según la Clínica Mayo, no existe una contraindicación absoluta respecto a la actividad sexual en hombres con prostatitis, una inflamación que frecuentemente está vinculada a infecciones bacterianas. 
El sitio señala que “en caso de padecer prostatitis (hinchazón e inflamación de la glándula prostática), no necesariamente se deben evitar las relaciones sexuales”.
Aunque los síntomas de esta afección pueden generar rechazo a las relaciones sexuales debido al dolor o al malestar, para la mayoría de los pacientes no es obligatorio abstenerse completamente. La recomendación, más bien, se enfoca en observar cómo reacciona el cuerpo a cada situación particular.
Relaciones sexuales

La recomendación se enfoca en observar cómo reacciona el cuerpo a cada situación particular. Foto:iStock

¿Actividad sexual moderada o abstinencia total?

La clínica de salud consultada enfatiza que “la actividad sexual moderada no suele empeorar la condición”. Sin embargo, es común que algunos hombres presenten molestias al eyacular, algo que si bien interfiere con la experiencia sexual, no significa necesariamente que la enfermedad esté progresando. 
También es relevante aclarar que esta enfermedad, en términos generales, no se clasifica como una infección de transmisión sexual. 
No obstante, si se presentan señales como secreciones anormales o llagas en la zona genital, lo recomendable es abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta recibir valoración médica. En raras ocasiones, estos síntomas podrían estar relacionados con infecciones transmisibles.
cáncer de próstata

Este atento a señales inusuales.  Foto:iStock

¿Qué sucede con la próstata si no tiene relaciones sexuales?

Una de las preguntas más frecuentes entre quienes padecen enfermedades prostáticas es si la falta de actividad sexual podría impactar negativamente su salud. Si bien la ausencia de relaciones no representa por sí sola un riesgo para la próstata, algunas investigaciones han encontrado beneficios en la eyaculación regular.
En particular, un estudio llevado a cabo por la Escuela de Salud Pública de Boston y publicado por 'European Urology' evaluó a 32.000 hombres durante un periodo de 18 años. El trabajo concluyó que existe una asociación entre una frecuencia mayor de eyaculaciones y una menor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata.
Los hallazgos evidencian que “según avanza la edad de las personas, la relación entre un mayor número de eyaculaciones y un menor riesgo de sufrir cáncer de próstata es más directa y marcada”. Esto sugiere que la actividad sexual, además de su componente emocional y relacional, podría desempeñar un rol preventivo en la salud prostática.
Hacer el amor es una de las actividades más placenteras que puede disfrutar el ser humano.

Tiene beneficios en la salud de la próstata.  Foto:iStock

Consultar a tiempo, la clave ante cualquier molestia

A pesar de la información disponible, es importante tener en cuenta que cada persona presenta una condición distinta. 
Por eso, en presencia de síntomas como dolor pélvico, dificultades para orinar o dolor al eyacular, se recomienda consultar con un profesional de la salud. Un diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones y ofrecer alternativas de tratamiento adecuadas.
Portafolio.

Cinco síntomas que alertan sobre problemas en la próstata

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.