En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Rinitis alérgica: qué es y cuáles son los síntomas de esta reacción inflamatoria que a menudo se confunde con gripa
• Se recomienda acudir a un especialista si los síntomas no mejoran.
• Factores que empeoran esta condición son el polen, ácaros, caspa de mascotas y esporas de moho.
La rinitis alérgica es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, pese a ser comúnmente considerada una molestia leve, puede interferir de manera importante en la vida diaria.
Se trata de una reacción inflamatoria que compromete principalmente las vías respiratorias superiores y cuyos síntomas, en muchas ocasiones, pueden confundirse con los de una gripa.
Entre los signos más habituales se encuentran los estornudos frecuentes, la congestión nasal, el goteo acuoso por la nariz y los ojos llorosos. Esta sintomatología, aunque pareciera inofensiva, puede alterar la rutina diaria de quien la padece, generando incomodidad y malestar persistente si no se trata adecuadamente.
Puede afectar las actividades de la persona. Foto:iStock
Una colaboración para generar conciencia
En medio de los esfuerzos por informar y sensibilizar sobre esta condición, Allegra inició una colaboración con Disney, la cual busca facilitar, de forma lúdica y educativa, la identificación de los síntomas de la rinitis alérgica.
Si bien esta iniciativa no es el eje central del abordaje médico, ofrece un recurso adicional para ampliar el conocimiento del público sobre esta reacción.
Con personajes como 'Blanca Nieves', 'Gruñón', 'Estornudón' y 'Dormilón', esta campaña se presenta en cines bajo la pregunta: “¿Cuál será mi alergia, sabes tú?”, buscando despertar el interés del público por conocer más sobre su salud respiratoria.
Según Mayo Clinic, esta afección puede generar una serie de síntomas que se confunden fácilmente con los de un resfriado común, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento oportuno. Por eso, identificar sus señales distintivas es clave para manejarla correctamente.
De acuerdo con el sitio, los signos más comunes de la rinitis alérgica incluyen el goteo y la congestión nasal, ojos rojos y llorosos con picazón, estornudos frecuentes y tos. También pueden presentarse molestias como picazón en la nariz, el paladar o la garganta, así como la sensación de moco bajando por la parte posterior de la garganta, conocida como goteo posnasal.
Uno de los síntomas son los estornudos frecuentes. Foto:iStock
Factores que desencadenan la rinitis alérgica
Los síntomas de esta enfermedad pueden presentarse durante todo el año o intensificarse en ciertas épocas, lo que se conoce como rinitis estacional. Mayo Clinic advierte que los alérgenos varían según el clima y la estación, y entre los más frecuentes están el polen de árboles (en primavera), el del césped (al final de la primavera y en verano), y el de la ambrosía (en otoño).
Otros desencadenantes presentes todo el año son el polvo de los excrementos de ácaros y cucarachas, la caspa de las mascotas —que empeora en invierno cuando las viviendas permanecen cerradas—, y las esporas de hongos o mohos tanto en interiores como al aire libre.
Distinguir entre una rinitis alérgica y un resfriado puede ser difícil, ya que comparten síntomas como el goteo nasal. Sin embargo, según Mayo Clinic, hay diferencias claves: mientras que la rinitis provoca secreción acuosa escasa y no presenta fiebre, el resfriado se acompaña de dolores corporales, secreción espesa o amarillenta, y suele iniciar uno o dos días después del o con el virus.
La rinitis comienza de inmediato tras la exposición al alérgeno y puede prolongarse por semanas si la persona sigue expuesta.
No confunda con una gripa. Foto:iStock
¿Cuándo consultar al médico?
La entidad de salud recomienda buscar atención médica si los síntomas persisten a pesar del uso de medicamentos, si estos causan efectos secundarios, o si se convive con otras afecciones que agraven el cuadro, como pólipos nasales, asma o infecciones sinusales recurrentes. Una valoración profesional es esencial para recibir el tratamiento adecuado.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Opella y Mayo Clinic, y contó con la revisión de la periodista y un editor.