En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ríos de Alaska se tiñen de color naranja debido al cambio climático

Al menos 75 ríos y arroyos adoptaron este color que es causado por los metales derretidos.

Las impactantes imágenes de ríos naranjas se ven desde el espacio.

Los ríos naranjas se pueden ver desde el espacio. Foto: University of California, Davis.

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un nuevo estudio reveló las razones por las que los ríos de Alaska se volvieron de color naranja brillante. Los investigadores de la Universidad de California en Davis encontraron que el derretimiento del 'permafrost' arrojó metales tóxicos que los convirtieron de ese tono. 

Además, incrementó la acidez del agua y esta contaminación se puede ver desde el espacio, según reportó el portal científico 'Live Science'.
El 'permafrost' hace referencia a un terreno que haya permanecido congelado durante dos años, mínimo. Esta capa se ha derretido por el cambio climático y se ha disuelto en los ríos de Alaska. A medida que ha ocurrido esto, los minerales previamente sellados quedaron expuestos a la lluvia por primera vez en miles de años, lo que permitió que los metales de las rocas se disolvieran y entraran en los arroyos.
Un nuevo estudio, publicado el 20 de mayo en la revista 'Communications Earth & Environment', identificó al menos 75 ríos y arroyos de color naranja en la cordillera Brooks del estado de la región oeste de Estados Unidos. La mayoría de las vías fluviales afectadas fueron detectadas por helicópteros que inspeccionaron la zona.
El análisis químico de los ríos reveló que los altos niveles de zinc, cobre, níquel y cio eran responsables del color. Según las investigaciones, podrían poner en riesgo a la vida marina que habita en estos cuerpos de agua. También, estos metales se derretirán de manera más fácil y rápida a medida que incremente la acidez en la zona.
"La movilización de hierro y metales tóxicos hacia los arroyos árticos en el norte de Alaska puede degradar la calidad del agua y reducir el hábitat. Dentro del Parque Nacional del Valle de Kobuk, se observó una disminución considerable en la biodiversidad de los arroyos en un lugar de monitoreo existente cuando un afluente de la cabecera del río Akillik cambió de claro a naranja entre principios y finales del verano del mismo año", reportaron los investigadores en su publicación.
Además, esta degradación en la calidad del agua podría afectar a las comunidades locales. "Las mediciones preliminares indicaron que las concentraciones de arsénico y plomo no excedieron los criterios de agua potable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Aunque las concentraciones de cio, níquel y manganeso excedieron los criterios de agua potable de la EPA de o las pautas de la Organización Mundial de la Salud", explicaron.
De acuerdo con los expertos, este problema va a continuar creciendo y afectando el hábitat, la calidad del agua y otros sistemas ecológicos. Por el momento, buscarán investigar a fondo la problemática y averiguar si un clima más frío podría promover la recuperación del 'permafrost'.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.