En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Calentamiento global vs. cambio climático: ¿cuál es la diferencia?

Estos conceptos están basados en la misma problemática, pero uno contiene al otro.

Las temperaturas batieron récords en 2023.

Las temperaturas batieron récords en 2023. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En el marco del Día de la Tierra 2024, es importante reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la humanidad y el futuro del planeta. Desde la Revolución Industrial, han incrementado las olas de calor, precipitaciones y otros fenómenos meteoreológicos que ponen en riesgo la salud de las personas y los ecosistemas. 

Para poder comprender este fenómeno, es importante conocer la diferencia entre calentamiento global y cambio climático, ya que son diferentes.
“El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y sus efectos secundarios”, explicaron Caitlyn Kennedy y Rebecca Lindsey para ‘Climate’, plataforma sobre ciencia.

De esta forma, el cambio global es el concepto que encasilla la totalidad de los efectos nocivos en el planeta. Dentro de sus consecuencias se encuentran las temperaturas altas, tormentas más severas, incremento de las sequías, aumento del nivel del mar, extinción de especies, pobreza y desplazamiento, dentro de muchas otras.
“Los científicos dedicados a las cuestiones climáticas han demostrado que las personas son las responsables del calentamiento global de los últimos 200 años. Las actividades humanas generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los 2.000 años pasados”, indicó Naciones Unidas.

Otra de las diferencias entre estos dos términos es que el cambio climático puede ser natural, pero los científicos se refieren al caletamiento global causado por los humanos. “Debido al rápido aumento del dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero causado por personas que queman carbón, petróleo y gas”, aclaró el artículo de ‘Climate’.
Para poder combatir este fenómeno, muchas naciones han cooperado con el fin de disminuir y mitigar su impacto. Por ejemplo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebra cada año y busca negociar acuerdos, buscar vías de actuación y acordar reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, han sido pocos los avances. Según los datos del Servicio Climático de Copernicus de la Unión Europea, en 2023 las temperaturas batieron todos los récords
“Las emisiones mundiales de carbono procedentes de combustibles fósiles, el principal motor de estos aumentos de temperatura, también alcanzaron un nuevo máximo en 2023, habiendo aumentado un 1,1% desde 2022”, dijo Kieran Mulvaney en su artículo para ‘National Geographic’.

Es un tema preocupante y las medidas deben tomarse en el presente. Estas son algunas de las acciones individuales que sugiere Naciones Unidas:

  • Ahorra energía en la casa.
  • Caminar, montar en bicicleta y usar el transporte público.
  • Comer más vegetales.
  • Desperdiciar menos comidas.
  • Reciclar.

Efectos del cambio climático en Colombia, según informe de la ONU 

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.