En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Sobre qué trata la regla de 9 minutos para criar a niños felices?
Esta estrategia se centra en aprovechar pequeñas ventanas de tiempo durante el día para establecer vínculos genuinos y afectuosos.
Los papás quieren ser buenos y no ser malos con sus hijos, entonces les cuesta poner límites. Foto: iStock
Cada día ofrece una nueva oportunidad para aprender y crecer junto a los hijos. Desde sus preguntas más curiosas hasta sus ocurrencias más divertidas, los niños siempre dejan una enseñanza. Si bien no faltan los momentos de tensión, frustración y conflicto, al final del día, ver su sonrisa proporciona una sensación de plenitud.
Sin embargo, es natural cuestionarse cómo fomentar una relación saludable. Para aquellos interesados en practicar una crianza feliz, es recomendable conocer la regla de los 9 minutos.
La filosofía de la crianza de 9 minutos
La crianza de 9 minutos es una filosofía educativa que busca fortalecer la conexión entre padres e hijos mediante momentos de calidad distribuidos en intervalos cortos pero frecuentes.
A diferencia de la crianza intensiva, que puede requerir largos períodos de dedicación, esta estrategia se centra en aprovechar pequeñas ventanas de tiempo durante el día para establecer vínculos genuinos y afectuosos.
Llega un momento en que cada padre o madre debe considerar cuál es la mejor manera de disciplinar a su hijo. Foto:iStock
Implementación y beneficios de la crianza de 9 minutos
Para aplicar la crianza de 9 minutos, se recomienda seguir algunos consejos prácticos. Los beneficios de esta metodología incluyen la mejora de la comunicación, el fortalecimiento de la confianza y la creación de un ambiente de apoyo emocional.
Antes de iniciar, es fundamental recordar que no hay mejor consejo que escuchar al niño y comprender sus sentimientos y pensamientos.
Según Unicef, llega un momento en que cada padre o madre debe considerar cuál es la mejor manera de disciplinar a su hijo. Ya sea un bebé llorón o un adolescente furioso, mantener la calma puede ser un desafío. A ningún progenitor le gusta verse en situaciones tensas, y desde luego, los gritos y la violencia nunca son la solución.
La paciencia suele verse en su límite al momento de criar a sus hijos. Foto:iStock
Perspectivas de Unicef y los CDC sobre la crianza
Unicef destaca que gritar y pegar nunca dan buenos resultados. A largo plazo, estos comportamientos pueden empeorar la situación en lugar de solucionarla. Frecuentemente gritar o pegar a un niño puede afectarlo negativamente durante toda su vida.
El estrés continuo de estas situaciones puede generar consecuencias graves, como abandono escolar, depresión, abuso de drogas, suicidio y enfermedades cardíacas.
Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explican que los padres brindan a sus hijos un buen comienzo en la vida al nutrirlos, protegerlos y guiarlos.
La crianza es un proceso que prepara al niño para la independencia. A medida que los niños crecen y se desarrollan, los padres pueden tomar numerosas medidas para ayudarlos.
Aplicación de la regla de los 9 minutos
Ante las dudas sobre la crianza y con el objetivo de construir una relación saludable, surge la regla de los 9 minutos, que se ha vuelto viral según informa Dial. Esta regla consiste en dedicar toda la atención a los hijos en tres momentos del día, durante tres minutos cada vez.
Lo importante es que ese tiempo sea de calidad, y que los hijos sean la prioridad exclusiva durante esos momentos. Eresmamá detalla que estos 9 minutos se dividen en tres momentos del día:
En la mañana: Tres minutos al despertar representan un momento valioso para que los niños comiencen su día rodeados de amor, tranquilidad y seguridad. Se recomienda despertarlos de manera suave y respetuosa, evitando interrumpir bruscamente sus ciclos de sueño.
En la tarde: Tres minutos al regresar del colegio ofrecen una oportunidad para reconectar y estar presentes en sus vidas. Escuchar cómo les fue en la escuela, qué aprendieron, cómo se sintieron o qué experiencias tuvieron les hace sentir comprendidos y valorados.
En la noche: Dedicar tres minutos de atención plena antes de dormir ayuda a establecer una conexión emocional con los niños, haciendo de ese último rato del día un momento especial.
Implementar esta sencilla regla puede transformar la relación con los hijos, creando un ambiente de comprensión y cariño que beneficia a toda la familia.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de SuMédico (de El Universal, GDA)y contó con la revisión de una periodista y un editor.