En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Soy un psicópata si me gusta ver series de asesinos seriales? Esto dice la psicología

Desde una perspectiva psicológica, se explica la fascinación por estas con la curiosidad innata del ser humano.

¿Soy un psicópata si me gusta ver series de asesinos seriales?

¿Soy un psicópata si me gusta ver series de asesinos seriales? Foto: iStock/ Netflix

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El auge de las series sobre crímenes y asesinos seriales, desde clásicos como "Hannibal Lecter" hasta éxitos de streaming como "Dahmer" y "Mindhunter", ha capturado la atención de millones alrededor del mundo. Estas narrativas, ya sean inspiradas en hechos reales o pura ficción, no solo entretienen, sino que también invitan a intensas reflexiones emocionales y éticas. Pero, ante el disfrute de estas series, surge una pregunta inquietante: ¿es indicativo de tendencias psicopáticas el gusto por estos contenidos?
Desde una perspectiva psicológica, es esencial entender las motivaciones detrás de esta fascinación. Según el blog de psicología Psiko, varios factores explican por qué estas series son tan atractivas sin que ello señale desviaciones en nuestra conducta.
El actor llego a escuchar una grabación de Dahmer todos los días para estudiar como hablaba.

Serie Dahmer. Foto:Netflix

La curiosidad humana es una de las razones fundamentales. Históricamente, las historias que involucran peligro, justicia y moralidad han sido pilares en la construcción de nuestras culturas, ayudando a entender el entorno social y a sus individuos. Las series de asesinos seriales satisfacen este interés por desentrañar misterios y entender la complejidad del comportamiento humano, desafiando nuestra mente y alimentando el deseo de conocer más sobre nuestra naturaleza.
Otro aspecto es el miedo controlado. Ver estos dramas en la seguridad del hogar nos permite experimentar adrenalina y suspenso sin enfrentar riesgos reales. Esta exposición a escenarios ficticios de peligro permite al cerebro ensayar respuestas ante amenazas potenciales, lo cual podría incrementar nuestra percepción de seguridad en la vida cotidiana, según la teoría de la simulación emocional.
Además, la empatía juega un papel crucial. La mayoría de los espectadores no se identifica con los perpetradores, sino con las víctimas o los investigadores. Sentimos indignación, tristeza y alivio a lo largo de los episodios, lo cual refuerza nuestro sentido de justicia y moralidad.
El interés por la psicopatía, lejos de ser preocupante, es una manifestación normal de la curiosidad por entender aspectos extremos del comportamiento humano. La psicología forense, de hecho, se beneficia del estudio de estos perfiles para avanzar en técnicas de investigación y prevención del crimen.
En conclusión, disfrutar de series sobre asesinos seriales no lo convierte en un psicópata. No existen evidencias que vinculen el gusto por estos programas con tendencias psicopáticas. Este tipo de entretenimiento, por el contrario, señala una mente analítica y empática, interesada en resolver enigmas y entender la mente humana.
Plataformas streaming.

Plataformas streaming. Foto:iStock

Así que si disfrute de desentrañar los misterios que estas series presentan, no hay razón para alarmarse. La fascinación lo hace parte de un amplio espectro de personas curiosas y conscientes que buscan entender más profundamente la naturaleza humana, la justicia y la seguridad. No es un psicópata, es simplemente humano.
El Universal (México) / GDA

'Medusa': Netflix estrena serie de suspenso que transcurre en Barranquilla | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.