En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Tiene 88 años, sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y aún trabaja como mesera: su secreto de la longevidad
● Su rutina diaria busca evitar la soledad y mantenerse activa físicamente.
● Lleva más de seis décadas atendiendo en el restaurante familiar fundado por su padre.
Inge Fleischmann tiene 88 años y aún trabaja como mesera en Alemania. Foto: Captura de Pantalla: Eron
Inge Fleischmann continúa sirviendo mesas a sus 88 años en la ciudad alemana de Speyer, en el estado de Renania-Palatinado. En la vinería Narrenstübchen, donde ejerce como mesera desde 1956, se ha convertido en parte fundamental del lugar.
Según contó al medio alemán Bild, su intención es seguir con esta rutina diaria por lo menos hasta cumplir 90 años, momento en el que planea retirarse definitivamente.
Sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y nunca dejó su trabajo en la vinería. Foto:Reinhard Roskaritz - Gentileza
Uno de los motivos que la impulsa a salir de casa cada mañana es evitar el aislamiento. A pesar del clima o de cómo se sienta emocionalmente, prefiere estar activa y en o con otras personas. “Aquí puedo conversar, cada comensal trae algo nuevo de la ciudad y también me entero del destino de mucha gente”, comentó Fleischmann.
Su historia dentro de Narrenstübchen comenzó a los 19 años, justo un año después de que su padre, Wilhelm, abriera el establecimiento. El 11 de agosto de 1955, este panadero decidió ofrecer una opción local a los aficionados al vino, instalando la vinería en la casa familiar. A partir de entonces, el sitio se transformó en un punto de encuentro habitual, y con el paso del tiempo adquirió el carácter de restaurante.
A pesar de tener siete hermanos, Inge asumió la responsabilidad del local desde joven. La decisión de permanecer allí también marcó su vida personal. Aunque conoció el amor, nunca se casó. Recordó con franqueza: “Una vez tuve una aventura con un suizo, pero dejar el bar de vinos no era una opción. Al fin y al cabo, nunca quise ser solo ama de casa”. También añadió: “Cualquier hombre se moriría de hambre en mi casa. En mi heladera no hay nada más que una botella de agua y una botellita de vino”.
Afirma que trabajar y pensar positivo es la clave para una vida larga y saludable. Foto:Reinhard Roskaritz - Gentileza
Su vínculo con el restaurante y su fórmula para mantenerse activa
En el restaurante no solo toma pedidos y atiende a los clientes, sino que también se encarga de las compras, selecciona vinos en o con enólogos y, en caso de que algún cocinero no llegue a tiempo, incluso prepara los primeros platos. La relación con el público y el ritmo constante de trabajo han sido, según cuenta, los elementos que le permitieron mantenerse con energía durante tanto tiempo.
Las paredes del lugar están llenas de objetos relacionados con el carnaval, ya que su padre fue director de la Sociedad de Carnaval de Espira (SKG). Medallas, trofeos y fotografías adornan el espacio, rindiendo homenaje a los actores y “tontos” que formaron parte de las representaciones más conocidas del pasado.
No se casó; priorizó su independencia y su compromiso con el restaurante. Foto:Reinhard Roskaritz - Gentileza
Fleischmann manifestó su satisfacción por el tiempo que lleva abierto el restaurante: “Es realmente especial que mi restaurante lleve tanto tiempo funcionando y tenga tanto éxito. Estoy un poco orgullosa de ello”. La observación fue hecha durante una entrevista, donde un cliente que se encontraba presente destacó su “gran corazón”.
Para ella, mantenerse en movimiento es esencial. No sólo conserva su independencia, sino que ha logrado mantenerse activa en un entorno que le resulta familiar. En sus palabras, el secreto para una vida duradera se encuentra en mantener una actitud positiva y en trabajar tanto como sea posible. Como resumió el medio Bild: “Su receta para una vida larga y feliz es pensar siempre positivamente y trabajar tanto como sea posible. Según Igne, eso te mantiene en forma”.
Este verano, la vinería Narrenstübchen cumplirá 70 años desde su apertura, y la intención de Fleischmann es seguir presente en la celebración, priorizando una sola cosa: mantenerse “sana”.
Los secretos de una mujer de 100 años para una vida plena y saludable | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.