En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Un mapa babilónico de 3.000 años de antigüedad revela la supuesta ubicación del Arca de Noé
Investigadores del Museo Británico revelaron nuevos detalles grabados en la tablilla.
Un reciente análisis realizado por investigadores del Museo Británico sobre una antigua tablilla babilónica sugiere que la ubicación del “Arca de Noé” podría estar señalada en el mapa más antiguo del mundo.
Conocida como Imago Mundi, esta pieza arqueológica, grabada hace unos 3.000 años, contiene un diagrama circular que describe la creación del mundo, según la cosmovisión babilónica y ofrece indicaciones que podrían guiar hacia el arca.
De acuerdo con los especialistas, este mapa representa el diagrama más antiguo del mundo registrado en escritura cuneiforme, conteniendo valiosas instrucciones sobre la geografía antigua y referencias al relato del diluvio.
Imago Mundi, describe cómo un viajero debía recorrer “siete leguas... [para] ver algo así como un contenedor parsiktu”.
Este término, documentado en otras tablillas babilónicas, sugiere la presencia de una embarcación de gran tamaño, preparada para soportar un evento catastrófico como el 'Gran Diluvio'. Al seguir estas instrucciones, los investigadores identificaron el lugar al que hace referencia el mapa como Urartu, nombre asirio de la región conocida en la Biblia como “Ararat”, la montaña donde, según la tradición, Noé y su arca habrían encontrado tierra firme después del diluvio.
Irving Finkel, conservador del Museo Británico y experto en escritura cuneiforme, enfatizó la importancia del hallazgo. “Demuestra que la historia era la misma y, por supuesto, que una llevó a la otra, pero también que, desde una época babilónica Desde el punto de vista, esto era una cuestión de hecho. Si hicieras ese viaje, verías los restos de este barco histórico”, afirmó. Este testimonio subraya cómo los babilonios percibían el relato del diluvio como un hecho comprobable y accesible para aquellos dispuestos a seguir el camino marcado en sus tablillas antiguas.
Por más de un siglo, el Arca de Noé ha sido el objeto de muchas expediciones. Foto:iStock
Descubrimiento de la tablilla
La tablilla fue descubierta en Irak en 1882 y fascina a historiadores y arqueólogos por su detallada representación del mundo antiguo, en la que Mesopotamia aparece rodeada por un “río amargo”.
Este antiguo diagrama no sólo muestra la geografía del momento, sino que también proporciona detalles sobre el arca en el contexto del mito babilónico del diluvio. Según la narración, el dios Ea envió una gran inundación con el objetivo de extinguir a la humanidad, ordenando a Utnapishtim, el Noé babilónico, construir un arca para salvarse junto a su familia. Finkel explicó la relevancia de estos detalles y señaló que “en este relato se dan los detalles, y el Dios dice: ‘Tienes que hacer esto, esto y esto’ y luego el Noé babilónico dice: ‘¡Lo hice!’”.
Conocida como Imago Mundi, esta pieza arqueológica, grabada hace unos 3.000 años, contiene un diagrama circular que describe la creación del mundo. Foto:Museo Británico.
Este relato se recoge también en la Epopeya de Gilgamesh, que comparte similitudes con la narrativa del diluvio bíblico. Mientras que la historia babilónica se remonta a unos 3.000 años, la versión bíblica tiene una antigüedad de aproximadamente 5.000 años. Según el análisis de Finkel, si alguien siguiera las instrucciones hasta Urartu, es posible que encontrara vestigios de estructuras del arca, lo que avivaría el debate sobre la veracidad histórica del relato del diluvio.
A pesar de estas interpretaciones, la comunidad científica sigue dividida en torno a la literalidad de la narrativa del Arca de Noé. Un equipo de la Universidad Técnica de Estambul encontró recientemente evidencia de actividad humana en el monte Ararat, que se remonta entre 3.000 y 5.000 años, lo que algunos consideran un indicio de presencia humana en esta región en tiempos del supuesto diluvio.
Sin embargo, expertos señalaron que, de acuerdo con algunos estudios, el monte Ararat se formó mucho tiempo después de que las aguas del diluvio se retiraran.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.