En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Usar menos el celular en 2024: consejos para que cumpla ese propósito de Año Nuevo
Entre las recomendaciones está limitar los tiempos que pasa frente a la pantalla del dispositivo.
Establecer propósitos de Año Nuevo es muy común en estas épocas. Foto: iStock
El Año Nuevoes la excusa perfecta para establecer nuevas metas y consolidar todo tipo de propósitos que cada quien considere benéfico para alcanzar su éxito en cualquier ámbito, ya sea personal, laboral, físico, mental y económico, o para los más planeadores, deseos que puedan proporcionarle un equilibrio a todos estos factores de manera general.
Para algunos, uno de esos objetivos es reducir el tiempo que pasan en los dispositivos digitales, sobre todo el celular,ya que un uso excesivo puede interferir con las tareas y obligaciones del , afectando así su estudio y trabajo, entre otros escenarios.
Aunque en términos médicos, la adicción al celular no es una categoría diagnosticada, los expertos advierten que la dependencia y falta de control que afectan a algunos s de teléfonos móviles puede ser "similar a la que sufren los adictos a sustancias o al juego".
De acuerdo con el portal de la Universidad de Chile, la nomofobia, concepto que define el miedo irracional a estar sin teléfono móvil, este síntoma sería similar al síndrome de abstinencia o privación que se produce en los adictos a sustancias que experimentan un malestar físico y psicológico cuando suspenden el consumo.
"Hoy podemos ver que hay personas que llegan a sufrir un malestar bien intenso cuando de repente se le pierde el celular, se le echa a perder o se quedan sin a este", afirma el médico Carlos Ibáñez, profesor y académico de la institución en el portal.
En ese sentido, si desea lograr el hábito de reducir el uso de su teléfono móvil porque siente y cree que este no solo le está quitando mucho tiempo, sino que también lo está distrayendo de ejecutar sus tareas, tanto laborales como domésticas e incluso de cuidado por sí mismo, este año puede seguir los siguientes consejos para ayudar a cumplir su propósito, de acuerdo con el científico social y autor del libro 'Digital Inferno', Paul Levy.
Determine tiempos de uso
El primer paso para iniciar con este cambio es ser consciente de reducir el tiempo que pasa utilizando su móvil. Para ello, el experto recomienda establecer límites de tiempo en la pantalla, que puede estipular por fragmentos en minutos u horas, y que, una vez satisfechos, el mismo le avise para desconectarse por completo y descansar.
Apague el dispositivo en momentos o reuniones que requieran enfoque
Otro paso para crear la disciplina y suscitar el desinterés por estar conectado a diario o en momentos en los que no sé es necesario su empleo, es apagar el dispositivo en instantes que necesiten su total atención, como una reunión de trabajo, un asunto familiar o cualquier otra circunstancia que requiera de su enfoque.
En caso de que no pueda desactivar teléfono por temas laborales, también lo puede colocar en silencio, mientras establece las pausas para revisar los mensajes. Incluso puede indicarle a las personas esenciales para usted, que estará ausente por unas horas mientras cumple y le presta atención a sus compromisos.
Desactive las notificaciones automáticas
La mayoría de las aplicaciones móviles ofrecen una serie de recursos para mantenerlo alerta sobre cualquier actividad o acción, incluso con mensajes no deseados, publicidad y demás acciones de marketing que generan una gran distracción.
Para eliminarlas, puede ir a la aplicación de configuración, en la sección de 'apps', buscar las plataformas a las que le desea modificar sus ajustes de avisos para así desactivarlos por el tiempo que crea necesario, si de manera permanente o momentánea. También puede restringir el tiempo que pasa en las redes sociales y sus notificaciones.
Proyecto de ley en EE. UU. trata de disminuir riesgos de adicción en las redes sociales. Expertos analizan polémicos componentes de las plataformas Foto:iStock
Programe un tiempo libre adecuado
Los instantes de ocio, donde no tenga que realizar ninguna actividad, más que descansar, puede destinarlos par crear espacios donde realice un 'hobby' y que lo alejen por completo del dispositivo, como hacer ejercicio, reunirse con sus amigos, dedicarse a una lectura pendiente, o practicar un nuevo aprendizaje.
"La depresión y la ansiedad son uno de los resultados de la sobrecarga digital. Así que alejarse de este mundo por un tiempo es importante. Dé un paseo por la naturaleza, lea un libro, salga a montar en bicicleta. En realidad, cualquier cosa que lo aleje de las pantallas por un momento", señala Levy en un artículo para 'The Convesartion'.
Finalmente, tenga presente que en caso de identificar que el uso frecuente del móvil cae en la obsesión y la necesidad de mantenerse conectado siempre, puede consultar con un psicólogo técnicas específicas conforme a su caso que le puedan ayudar a sobrellevar la posible adicción, así como a manejar los tiempos de empleo.