
Noticia
Verónica Toussaint: ¿qué es el cáncer triple negativo, la agresiva enfermedad que le quitó la vida a la actriz?
Este tipo de tumor no solo es más agresivo, sino que también presenta mutaciones genéticas que lo hacen difícil de erradicar.
Afecta aproximadamente al 10 por ciento al 15 por ciento de todos los cánceres de seno. Foto: Instagram: @veronicatouss/iStock.

PERIODISTAActualizado:
El pasado viernes, el ambiente del entretenimiento en México fue sacudido por la triste noticia del fallecimiento de Verónica Toussaint, una destacada conductora y actriz muy querida en el medio.
(Leer más: El producto de aseo que se vende en EE. UU. y que nuevo estudio lo asocia con cáncer de ovario).
Su partida no solo generó conmoción sino también un profundo interés sobre la enfermedad que le causó la muerte: el cáncer de seno triple negativo. Verónica había batallado contra el cáncer de mama, que entró en remisión en 2022, pero regresó con mayor agresividad durante el último año.
(Seguir leyendo: El drama de una paciente con cáncer que espera sus medicamentos en Pasto).
Este tipo de cáncer no solo es más agresivo, sino que también presenta mutaciones genéticas que lo hacen difícil de erradicar, destacando la importancia de la detección temprana y un tratamiento diferenciado.
¿Qué es el cáncer de seno triple negativo?
A diferencia de otros tipos de cáncer de seno, el TNBC tiende a crecer y propagarse más rápido, con menos opciones de tratamiento y una peor prognosis.
Los signos y síntomas son similares a otros cánceres de seno, pero su diagnóstico se confirma mediante estudios por imágenes y biopsias, que determinan la ausencia de ciertas proteínas en las células, tal y como lo afirma el portal médico American Cancer Society.
(Le puede interesar: España acogerá a 30 de niños de Gaza con cáncer y traumatismos para recibir tratamientos).
Las cifras de supervivencia ofrecen una visión sobre el porcentaje de pacientes con el mismo tipo y grado de cáncer que permanecen con vida durante un periodo determinado (usualmente 5 años) tras ser diagnosticados. Aunque estos números no pueden decirle cuánto tiempo vivirá, sí ayudan a comprender mejor la eficacia potencial de su tratamiento.
@dr.castelazo_oncologo Respuesta a @vlesther82 Qué posibilidades tiene un triple negativo? #camama #drcastelazo #cancertriplenegativo #respondiendoaseguidores ♬ El Triste Alegre - Calibre 50
Las estadísticas de supervivencia, basadas en datos de la American Cancer Society y el SEER del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), muestran que, aunque los tratamientos han mejorado, el TNBC sigue siendo particularmente desafiante.
(Puede ver: ¿Cuántas semillas de girasol comer al día para subir el colágeno y proteger la tiroides?).
La base de datos SEER mantiene un registro de las tasas relativas de supervivencia a 5 años para el cáncer de seno en los Estados Unidos, tomando en cuenta la extensión de la propagación del cáncer.
A diferencia del sistema TNM del AJCC que clasifica el cáncer en etapas I, II y III, entre otras, la base de datos SEER los organiza según las etapas de localización del cáncer:
- Localizado: no existen indicios de que el cáncer se haya extendido fuera del seno.
- Regional: el cáncer ha avanzado fuera del seno hacia estructuras o ganglios linfáticos cercanos.
- Distante: el cáncer ha alcanzado partes lejanas del cuerpo, como los pulmones, el hígado o los huesos.
Tratamientos para el cáncer de seno triple negativo
La radioterapia puede ser considerada dependiendo de características específicas del tumor. Foto:iStock.
La razón de esta limitación es que las células cancerígenas carecen de receptores de estrógeno o progesterona y no producen suficiente cantidad de la proteína HER2, lo que impide la efectividad de la terapia hormonal o de los medicamentos HER2 de terapia dirigida. Por ello, para las mujeres con este tipo de cáncer, la quimioterapia se convierte en una de las principales opciones de tratamiento.
(Le puede gustar: Vivir en el Espacio podría curar varias enfermedades según experimentos de la Nasa).
Si el cáncer no se ha extendido a zonas distantes del cuerpo, la cirugía puede ser viable. Frecuentemente, la quimioterapia se istra primero para reducir el tamaño de un tumor grande, seguido por una intervención quirúrgica. Posteriormente, se puede volver a aplicar quimioterapia para minimizar la posibilidad de recurrencia del cáncer.
En situaciones en las que el cáncer se ha esparcido a otras partes del cuerpo (etapa IV), opciones como la quimioterapia con platino, medicamentos dirigidos tales como inhibidores de PARP o conjugados de anticuerpos y medicamentos, o incluso la combinación de inmunoterapia con quimioterapia, pueden ser contempladas.
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.