
Noticia
Vivir en el Espacio podría curar varias enfermedades según experimentos de la Nasa
Conocer el efecto de la microgravedad en el cuerpo podría determinar las causas de afecciones.
La Nasa planea desarrollar más de 200 experimentos. Foto: iStock

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:
Hace unos meses, el 4 de marzo de 2024, se lanzó exitosamente la misión SpaceX Crew 8 de la Nasa. Desde el Centro Espacial Kennedy, en Estados Unidos, despegó el cohete con una tripulación de tres astronautas y un cosmonauta. Uno de los propósitos del vuelo era desarrollar más de 200 experimentos científicos, con el fin de resolver preguntas sobre el cuerpo humano y distintas enfermedades.
(Lea: ¿Volverán las auroras boreales este fin de semana? Esto es lo que se sabe sobre los deslumbrantes fenómenos).
Por el momento, se siguen esperando los resultados de los experimentos científicos de esta misión. Sin embargo, investigaciones previas han demostrado la utilidad de vivir en el Espacio en el entendimiento de enfermedades y afecciones de salud.
“Los experimentos científicos realizados con astronautas en el Espacio mejoran nuestra comprensión de las condiciones médicas en la Tierra”, indicó un comunicado de prensa de la Agencia Espacial Canadiense.
@earthtech.ec Así se vive en la Estación Espacial Internacional !! #tierra #espacio #ciencia #investigacion #earthtech ♬ sonido original - Earth Tech
Vivir en el espacio para el desarrollo de tratamientos para la osteoporosis
Por lo tanto, se han realizado experimentos en ratones para buscar soluciones. Los científicos Emily Germain-Lee y Se-Jin Lee desarrollaron un experimento en el laboratorio de la Estación Espacial Internacional sobre el efecto de la microgravedad en los roedores.
(Le recomendamos leer: La colombiana de 16 años que estará en la Nasa tras diseñar app para personas sordas).
Los hallazgos del equipo, publicados en un artículo en la revista ‘PNAS’, revelaron que la inhibición de las proteínas proporcionaba una protección significativa contra la pérdida de masa muscular y ósea en microgravedad, resultados que podrían conducir a nuevas terapias para pacientes en la Tierra.
“Apuntar a esta vía podría usarse para ayudar a las personas con atrofia por desuso, específicamente a los ancianos y a aquellos que están postrados en cama o en silla de ruedas. También podría ser beneficioso para quienes experimentan pérdida de masa muscular y ósea debido a afecciones como distrofia muscular, osteoporosis, cáncer, enfermedades cardíacas, sepsis y sida”, puntualizó Lee.
El efecto de la microgravedad en las células cancerígenas
En su trabajo, explicó que las células que crecen en el espacio se organizan en agrupaciones tridimensionales, que se parecen más a lo que sucede en el cuerpo humano. Su investigación destacó cómo el entorno de microgravedad podría ayudar a los científicos a identificar los cambios celulares que causan el cáncer, lo que podría conducir a nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes o potencialmente desarrollar medidas preventivas.
En Video: El impresionante experimento de un colombiano en el espacio
Más noticias en EL TIEMPO
Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad
La Tierra ya está experimentando este viernes su primera tormenta solar geomagnética desde 2003
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.