En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Vivir en el Espacio podría curar varias enfermedades según experimentos de la Nasa

Conocer el efecto de la microgravedad en el cuerpo podría determinar las causas de afecciones.

La Nasa planea desarrollar más de 200 experimentos que podrían a comprender varias enfermedades.

La Nasa planea desarrollar más de 200 experimentos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Hace unos meses, el 4 de marzo de 2024, se lanzó exitosamente la misión SpaceX Crew 8 de la Nasa. Desde el Centro Espacial Kennedy, en Estados Unidos, despegó el cohete con una tripulación de tres astronautas y un cosmonauta. Uno de los propósitos del vuelo era desarrollar más de 200 experimentos científicos, con el fin de resolver preguntas sobre el cuerpo humano y distintas enfermedades.

​(Lea: ¿Volverán las auroras boreales este fin de semana? Esto es lo que se sabe sobre los deslumbrantes fenómenos).

“Hay unos 200 experimentos científicos. Y muchas de las cosas con las que se soñaba en los viejos tiempos están empezando a hacerse realidad: el uso del crecimiento de cristales de proteínas, la investigación médica sobre el uso y el crecimiento de células madre en microgravedad”, explicó el de la Nasa, Bill Nelson para el medio loca ‘Florida Today’.
De acuerdo con la descripción general de la misión, publicada por la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la experimentación también incluirá el uso de células madre para crear modelos organoides para estudiar enfermedades degenerativas y el estudio sobre los efectos de la microgravedad y la radiación ultravioleta en las plantas a nivel celular. Según Nelson, indagarán sobre el cerebro y se centrarán en encontrar curas para el cáncer y la pérdida ósea.

Por el momento, se siguen esperando los resultados de los experimentos científicos de esta misión. Sin embargo, investigaciones previas han demostrado la utilidad de vivir en el Espacio en el entendimiento de enfermedades y afecciones de salud.
Durante los viajes espaciales, los astronautas se ven afectados por la microgravedad, la radiación y el aislamiento. Algunos de los cambios en sus cuerpos son similares a los problemas de salud asociados con el envejecimiento o el estilo de vida sedentario.

“Los experimentos científicos realizados con astronautas en el Espacio mejoran nuestra comprensión de las condiciones médicas en la Tierra”, indicó un comunicado de prensa de la Agencia Espacial Canadiense.
@earthtech.ec Así se vive en la Estación Espacial Internacional !! #tierra #espacio #ciencia #investigacion #earthtech ♬ sonido original - Earth Tech

Vivir en el espacio para el desarrollo de tratamientos para la osteoporosis

La Nasa explicó que, por cada mes que pasan en el Espacio, los astronautas pierden el uno por ciento de densidad ósea de los huesos que soportan el peso. Esto se debe a que en la Tierra se trabajan y estimulan constantemente a través del movimiento, pero las condiciones durante el viaje espacial son distintas.

Por lo tanto, se han realizado experimentos en ratones para buscar soluciones. Los científicos Emily Germain-Lee y Se-Jin Lee desarrollaron un experimento en el laboratorio de la Estación Espacial Internacional sobre el efecto de la microgravedad en los roedores.

(Le recomendamos leer: La colombiana de 16 años que estará en la Nasa tras diseñar app para personas sordas).

Los hallazgos del equipo, publicados en un artículo en la revista ‘PNAS’, revelaron que la inhibición de las proteínas proporcionaba una protección significativa contra la pérdida de masa muscular y ósea en microgravedad, resultados que podrían conducir a nuevas terapias para pacientes en la Tierra. 
Lee explicó que las conclusiones mostraron que bloquear las actividades de la miostatina y la activina A podrían mejorar tanto los músculos como los huesos, incluso cuando los ratones no pueden soportar peso.

“Apuntar a esta vía podría usarse para ayudar a las personas con atrofia por desuso, específicamente a los ancianos y a aquellos que están postrados en cama o en silla de ruedas. También podría ser beneficioso para quienes experimentan pérdida de masa muscular y ósea debido a afecciones como distrofia muscular, osteoporosis, cáncer, enfermedades cardíacas, sepsis y sida”, puntualizó Lee.

El efecto de la microgravedad en las células cancerígenas

Un comunicado de prensa del laboratorio de la Estación Espacial Internacional (EEI) compartió los resultados de los experimentos del doctor Luis Zea, investigador de BioServe Space Technologies.

En su trabajo, explicó que las células que crecen en el espacio se organizan en agrupaciones tridimensionales, que se parecen más a lo que sucede en el cuerpo humano. Su investigación destacó cómo el entorno de microgravedad podría ayudar a los científicos a identificar los cambios celulares que causan el cáncer, lo que podría conducir a nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes o potencialmente desarrollar medidas preventivas.

En Video: El impresionante experimento de un colombiano en el espacio

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.