En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La Nasa aseguró que el robot Phoenix enviado a Marte en 2007 descubrió 26 microbios desconocidos

Las especies desconocidas de bacterias espaciales se dividieron en 53 cepas. Esto es lo que se sabe.

Nasa

Las muestras analizadas fueron recolectadas y llevadas al Centro Espacial Kennedy. (Imagen de referencia). Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los descubrimientos de la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) siguen sorprendiendo al mundo. Esta vez, la revista Microbiome ha publicado un hallazgo de 26 microbios desconocidos.
El estudio que reveló esta nueva realidad fue realizado en una colaboración entre el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa y centros de investigación espacial de Arabia Saudí y de India que quisieron unirse al proyecto.
Las muestras analizadas fueron recolectadas y llevadas al Centro Espacial Kennedy. Se recolectaron durante la revisión de la sonda Phoenix, en las salas utilizadas para prepararla antes de su lanzamiento al planeta Marte.

¿Qué descubrió la Nasa en el espacio exterior?

Fueron descubiertas 26 especies desconocidas de bacterias espaciales, que se dividieron en 53 cepas que nunca antes se habían documentado.
Lo que llama la atención es que la totalidad de estas bacterias sobrevivió a los entornos diseñados para esterilidad total, en donde las condiciones de temperatura, humedad y flujo de aire no deberían permitir la proliferación de  microbios.
La sonda estadounidense Osiris-
Rex ó este martes brevemente el asteroide Bennu y recogió muestras para devolver a la Tierra en 2023.

La sonda tenía bacterias resistentes. Foto:AFP

En declaraciones a la misma revista, Alexandre Rosado, investigador de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST) y participante de varios grupos de trabajo de inspección planetaria, declaró que el estudio “buscaba comprender el riesgo de que extremófilos pudieran ser transferidos en misiones espaciales y qué organismos lograrían resistir las condiciones extremas del espacio”

La resistencia a condiciones extremas es clave

Los análisis de genética que se hicieron a las bacterias revelaron que estas mismas poseen genes que ya se adaptaron a la reparación del ADN, sustancias nocivas y demás condiciones adversas. Tienen un metabolismo optimizado que les permite sobrevivir en lugares en los que no deberían.
NASA

Los análisis de genética que se hicieron a las bacterias revelaron que estas mismas poseen genes. Foto:iStock

“Los genes identificados podrían aplicarse en medicina, preservación de alimentos y otros campos industriales”, afirmó Junia Schultz, la autora del artículo, según la información recolectada por el medio El Confidencial. 
Estas declaraciones demuestran que las capacidades de estos microbios podrían aprovecharse en desarrollos biotecnológicos que se harán en el futuro.

Una advertencia para la NASA

Según reporta Space.com, este descubrimiento podría cambiar la revisión de los protocolos actuales de la descontaminación en las cápsulas de misión espacial. Esa presencia de los microbios tan resistentes plantea una pregunta sobre la seguridad biológica que tendrán las exploraciones interplanetarias en años posteriores.
Nasa

Los investigadores fueron respaldados por centros de investigación de otros países. Foto:iStock

En el mismo artículo, Kasthuri Venkateswaran, ex científico del Jet Propulsion Laboratory y firmante principal del estudio, declara que “estamos desvelando los secretos de microorganismos que pueden sobrevivir en las condiciones más extremas, con un potencial transformador para la biología, la ingeniería genética y la astrobiología”.
RICARDO CASTAÑEDA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.