En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Encuentran el eslabón perdido en el ciclo primitivo de Marte
Un modelo revela cuánto tardó el agua en filtrarse bajo tierra y sugiere posibles fuentes para futuras misiones.
Durante décadas, la comunidad científica ha intentado reconstruir el pasado hídrico de Marte. Foto: iStock
El ciclo del agua en el Marte primitivo era complejo, cuando el hoy planeta rojo fue un mundo húmedo, específicamente la parte entre el agua superficial y el agua subterránea.
Durante décadas, la comunidad científica ha intentado reconstruir el pasado hídrico de Marte para entender por qué un planeta que alguna vez tuvo ríos y océanos terminó convertido en un desierto helado.
Aunque existen pruebas geológicas de agua antigua, aún persisten muchas dudas sobre los procesos que la movían a través del terreno marciano.
La lenta filtración en Marte
Hace miles de millones de años, el agua fluía por la superficie de Marte. Sin embargo, los científicos tienen una visión incompleta de cómo funcionaba el ciclo del agua en el planeta rojo.
Estudiantes de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado un modelo informático que calcula cuánto tiempo tardó el agua en el Marte primitivo en filtrarse desde la superficie hasta el acuífero, que se cree que se encontraba a aproximadamente 1,6 kilómetros bajo tierra. Descubrieron que tardó entre 50 y 200 años.
En la Tierra, donde el nivel freático en la mayoría de los lugares está mucho más cerca de la superficie, el mismo proceso suele tardar solo unos días.
Los resultados se publicaron en la revista Geophysical Research Letters.
Los investigadores también determinaron que la cantidad de agua que se filtraba entre la superficie y el acuífero podría haber sido suficiente para cubrir Marte con al menos 90 metros de agua. Esta era potencialmente una porción significativa del agua total disponible del planeta.
La investigación ayuda a los científicos a comprender mejor el ciclo del agua en el Marte primitivo, afirmó Shadab, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Texas en Austin y actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Princeton.
Esta nueva comprensión será útil para determinar cuánta agua estaba disponible para evaporarse y llenar lagos y océanos con lluvia, y, en última instancia, dónde terminaba el agua.
"Queremos implementar esto en (un modelo integrado) de cómo el agua y la tierra evolucionaron juntas durante millones de años hasta llegar a su estado actual", afirmó Shadab, autor principal del estudio, en un comunicado. "Esto nos acercará mucho a la respuesta a qué sucedió con el agua en Marte".
Hoy en día, Marte es mayormente seco, al menos en la superficie. Pero hace entre 3 mil y 4 mil millones de años, aproximadamente en la época en que la vida comenzaba en la Tierra, océanos, lagos y ríos excavaron valles en las montañas y cráteres de Marte y marcaron costas en la superficie rocosa.
Marte Foto:iStock
Finalmente, el agua de Marte siguió un camino diferente al de la Tierra. La mayor parte se encuentra ahora atrapada en la corteza o se perdió en el espacio junto con la atmósfera marciana.
Comprender la cantidad de agua disponible cerca de la superficie podría ayudar a los científicos a determinar si permaneció en los lugares adecuados el tiempo suficiente para crear los componentes químicos necesarios para la vida.
Los nuevos hallazgos refuerzan una visión alternativa del Marte primitivo, en el que había poca agua que regresaba a la atmósfera a través de la evaporación y la lluvia para rellenar océanos, lagos y ríos, como habría ocurrido en la Tierra, afirmó el coautor Hiatt, quien recientemente se graduó con un doctorado de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Texas en Jackson.
"Mi perspectiva sobre el Marte primitivo es que cualquier agua superficial existente -ya fueran océanos o grandes lagos estancados- era muy efímera", afirmó. "Una vez que el agua se infiltraba en el suelo marciano, prácticamente desaparecía. Esa agua nunca volvía a salir".
Los investigadores afirmaron que los hallazgos no son del todo malas noticias para la posible vida en Marte. Como mínimo, el agua que se filtraba en la corteza no se perdía en el espacio, afirmó Hiatt.
Ese conocimiento podría ser importante algún día para futuros exploradores que busquen recursos hídricos subterráneos para sustentar un asentamiento en el planeta rojo.