En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Astronautas chinos completan su primera caminata espacial en la misión Shenzhou-20
La operación duró unas ocho horas. La misión fue lanzada al espacio en abril y permanecerá en órbita seis meses.
Astronautas chinos de la misión Shenzhou-20. Foto: af
Los astronautas de la misión Shenzhou-20 realizaron el jueves 22 de mayo su primera actividad extravehicular fuera de la estación espacial china Tiangong, informó la cadena estatal CCTV.
Durante la operación, que se prolongó unas ocho horas, los tripulantes Chen Dong y Chen Zhongrui salieron al exterior del módulo central Tianhe ('Armonía celestial', en mandarín), mientras que su compañero Wang Jie colaboró desde el interior de la estación.
Con apoyo del brazo robótico de la estación y de expertos en la Tierra, los dos Chen instalaron un dispositivo de blindaje contra desechos espaciales que había sido trasladado previamente mediante la esclusa de carga. También realizaron tareas de inspección y mantenimiento en equipos exteriores.
Esta es la primera vez desde el inicio de la fase de uso y desarrollo de la Tiangong en la que se emplea el puerto nodal del módulo central como salida para astronautas, y la primera ocasión en que se coordina directamente una operación de salida tripulada con una salida previa de carga.
El veterano Chen Dong, quien ya participó en las misiones Shenzhou-11 y Shenzhou-14, volvió a realizar un paseo espacial tras dos años. Para Chen Zhongrui, debutante en vuelos tripulados, fue su primera actividad extravehicular.
La carrera espacial china se perfecciona para llegar a la Luna en su próxima parada
La tripulación de la Shenzhou-20 fue lanzada al espacio el pasado abril desde la base de Jiuquan (noroeste de China) y permanecerá en órbita unos seis meses. Durante su estancia, los tres astronautas llevarán a cabo experimentos científicos, pruebas técnicas y nuevas salidas extravehiculares.
Lanzamiento de la misión espacial Shenzhou-20, en abril de 2025. Foto:Efe
La estación espacial Tiangong orbita la Tierra a unos 400 kilómetros de altitud y está diseñada para operar al menos 10 años. Es probable que se convierta pronto en la única estación espacial en funcionamiento si la Estación Espacial Internacional, liderada por Estados Unidos y vetada a China por motivos militares, se retira como está previsto.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna —primera vez que se logra— y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país —tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética— en amartizar. Asimismo, el gigante asiático planea construir una base de exploración científica junto con Rusia y otros países en el polo sur de la Luna.