En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estas son las consecuencias de las tormentas solares que generan las auroras boreales

El fenómeno de luminiscencia fue visto en lugares como México, Argentina y en gran parte de Europa.

Vista de la aurora boreal vista durante la noche del viernes en Daillens, Suiza.

Vista de la aurora boreal vista durante la noche del viernes en Daillens, Suiza. Foto: EFE/ Laurent Gillieron

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El pasado 10 de mayo, el mundo fue testigo del inicio de una tormenta solar geomagnética, la cual se volvió rápidamente popular por las auroras boreales que estaba generando y que fueron visibles en el hemisferio norte y austral en el sur (Argentina).

El hecho fue que expertos señalaron que el fenómeno de G5 podría persistir durante todo el fin de semana y fue tanto así que hasta en México se presentaron las luminiscencias.
Ante esto, miles de personas se preguntan por las consecuencias que puede traer el particular fenómeno. Américo González, del Instituto de Geofísica de la UNAM e investigador responsable del servicio de clima espacial, habló de lo que puede pasar con este tipo de tormentas solares.
Tormenta solar

Tormenta solar geomagnética. Foto:iStock

En contexto, La NOAA usa 5 niveles para clasificar la intensidad de las tormentas solares. Según National Geographic, “estos niveles se basan en el índice geomagnético Kp, que mide las fluctuaciones del campo magnético terrestre”.

  • G1 - Menor: Corresponde a un índice Kp de 5.
  • G2 - Moderada: Corresponde a un índice Kp de 6.
  • G2 - Moderada: Corresponde a un índice Kp de 6.
  • G4 - Severa: Corresponde a un índice Kp de 8.
  • G5 - Extrema: Corresponde a un índice Kp de 9.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos de la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (Noaa, según su sigla en inglés) catalogó la tormenta como G5.

Consecuencias para la Tierra

La entidad informó que el impacto de este evento sería en las comunicaciones, GPS, redes eléctricas, naves espaciales, navegación por satélites y otras tecnologías.

Informe en el que también coincidió Américo González, del Instituto de Geofísica de la UNAM e investigador responsable del servicio de clima espacial, en una entrevista con CNN
“Las tormentas geomagnéticas nos preocupan porque la actividad solar y las energías y los efectos afectan sistemas tecnológicos estratégicos”, dijo en el citado medio.
Afecta:

  • Satélites
  • Telecomunicaciones
  • Sistemas de posicionamiento global
  • Navegación aérea
  • Redes de generación y distribución energética.
“Todas estas tecnologías son vulnerables a los efectos de las tormentas solares y por eso cada país requiere de un servicio nacional que esté monitoreando estos eventos”, especificó el experto.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.