En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿La tormenta solar que esta creando auroras boreales puede afectar los dispositivos electrónicos?

Se denomina tormenta geomagnética a esa interacción del planeta con el material proveniente del sol.

nm,sol

En octubre de 2003 sucedió un evento similar y se registraron apagones daños en la red energética. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Como en un cuadro de Van Gogh, el cielo se ha pintado de increíbles y brillantes colores en las noches de este fin de semana, debido a la tormenta solar más poderosa registrada en una década que azota a la Tierra desde el viernes.

(Leer más: Una inusual aurora boreal puede repetirse el fin de semana en zonas de América y Europa). 

Sin embargo, muchas personas han expresado su temor por medio de redes sociales a que dicho evento electromagnético afecte los satélites, las redes eléctricas, sus dispositivos y sus canales de comunicación, tal y como sucedió en octubre de 2003 tras un evento similar, en el que se registraron apagones en Suecia y hubo daños en la red energética de Sudáfrica. 

Esta tormenta solar o geomagnética se originó por una serie de erupciones solares que iniciaron a principios de semana, generando grandes emisiones de plasma y campos magnéticos desde el Sol hacia la Tierra, tal y como lo afirma el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA.

Cabe aclarar que, a diferencia de la velocidad con la que viajan las erupciones solares que pueden llegar a alcanzar la tierra en 8 minutos, las eyecciones de masa coronal viajan a un ritmo de 800 km por segundo. 

(Seguir leyendo: El día que en Colombia fue posible ver impactantes auroras boreales: ¿dónde se vieron?). 
La ‘Agencia AFP’ afirmó que los campos magnéticos, producto de estas tormentas, inducen grandes cantidades de corriente a conductores como cables de energía, lo que puede provocar grandes apagones e interrupción en la comunicación por radio de alta frecuencia.

¿Cómo se generan las auroras boreales?

Según explica Juan Camilo Buitrago, físico y magíster en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia, la magnitud de esta tormenta solar es la que está originando las auroras boreales que se han podido presenciar este fin de semana.

De acuerdo a la información entregada por el físico, la baja latitud de países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Chile y Argentina es la que permite que este fenómeno se vea con más claridad, y es a raíz de esto que el temor por sus dispositivos electrónicos haya crecido entre sus habitantes.

(Le puede interesar: Videos| Increíble aurora boreal por tormenta solar: el evento astronómico en España, Suiza, Portugal y otros países del mundo). 

Sin embargo, Buitrago señala que, por la tecnología que se tiene actualmente, los gobiernos y las grandes compañías de comunicación se habían preparado previamente para este suceso.
“Los satélites tienen electrónica que soporta este tipo de radiación y los que no, se apagan”, explica Buitrago.

Incluso, la istración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, informó en un comunicado que no anticipan un efecto de gran relevancia en el sistema de espacio aéreo de su país.
Aunque la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) indicó que se registraron irregularidades en la red eléctrica y degradación de las comunicaciones de alta frecuencia, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) afirmó que ninguna región de la institución había reportado novedades o impactos de alto nivel a raíz de las tormentas.

(Puede ver: Piloto desvía su avión para que pasajeros disfruten de aurora boreal). 

Según Buitrago, en Colombia no se registra este fenómeno debido a su proximidad al Ecuador. Tal y como lo explica el magister, la región del país se encuentra aproximadamente a 11° o 12° de latitud norte, que está por debajo de los 30°, la medida más baja en la que se ha observado el evento.

Más noticias

JOHAN STEVEN GUERRERO
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL EL TIEMPO.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.