En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Yoga o pilates? Cuál es mejor, según las necesidades de salud de cada persona
Aunque a simple vista parecen iguales, existen algunas diferencias entre ellas.
Esots ejercicios se parecen, pero son diferentes. Foto: iStock
El yoga y el pilates muy a menudo son confundidos, pero ambos suelen ofrecer beneficios únicos para la salud física y mental. Estas dos disciplinas están de moda en la actualidad y ejercitan el cuerpo de una forma más reposada y relajada que los duros entrenamientos de un gimnasio.
El yoga y el pilates muy a menudo son confundidos, pero ambos suelen ofrecer beneficios únicos para la salud física y mental. Estas dos disciplinas están de moda en la actualidad y ejercitan el cuerpo de una forma más reposada y relajada que los duros entrenamientos de un gimnasio.
Muchos creen que son el mismo ejercicio y aunque ayudan a tener un físico esbelto y tonificado, no son iguales y todo depende que área desea trabajar más si el cuerpo o la mente.
El yoga fue creado en la India hace más de 5.000 años con el objetivo de mejorar la salud física, emocional y espiritual, gracias a los movimientos repetitivos y está enfocada en la flexibilidad y en los grupos musculares el cuál resulta ser muy terapéutico.
El objetivo principal del yoga es alcanzar un estado de equilibrio y bienestar integral. Existen diferentes estilos en la que se encuentran la meditación y la respiración profunda que ayuda a la relajación, muchas personas eligen este ejercicio porque están en la búsqueda de la calma y de desestresarse.
“El propósito del yoga es encontrar una unión en la que intentas llegar a la mente a través de tu cuerpo. Se sirve de los movimientos para conocerte mejor, profundizar en tu interior a través de la concentración y de la meditación”, explicó Joan Claraso, socio del centro especializado Beyoga, en Barcelona.
Por otra parte, el pilates es un sistema de acondicionamiento físico creado en el siglo XX por Joseph Pilates, durante la Primera Guerra Mundial. Su objetivo principal era ayudar a los soldados heridos a recuperar su salud mediante ejercicios enfocados en estirar, fortalecer y estabilizar ciertos músculos.
A diferencia del yoga, el pilates utiliza menos movimientos, pero estos son más precisos y están centrados en la alineación correcta, concentración, el control, precisión, respiración y la fluidez. Se centra en fortalecer el core en el que se incluyen los músculos abdominales, lumbares y pélvicos.
“Son dos disciplinas en las que tienes que implicar el cuerpo y la mente, aunque desde una perspectiva muy diferente”, comentó Claraso.
El pilates no tiene un componente espiritual o meditativo como si lo tiene el yoga, este está enfocado en el control y la precisión y que surgió como un método de rehabilitación y ahora lo usan para aprender a cómo mover el cuerpo de una forma más eficiente.
“Pilates, en cambio, es como una gimnasia especializada en la que se trabaja la fuerza, la flexibilidad y sobre todo el control corporal”, afirmó Claraso.
Estos son los beneficios de practicar estos ejercicios
El yoga suele ofrecer una amplia gama de beneficios que van más allá de la flexibilidad y la fuerza física Cuando lo práctica con regularidad puede reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y aumentar la concentración.
Entre las distintas variedades del yoga, el ‘hatha’ es el más popular y se caracteriza por movimientos más lentos el cual requiere que se mantenga cada postura durante algunas respiraciones, y este es perfecto para principiantes.
El pilate ayuda a la rehabilitación física. Foto:iStock
Por otro lado, se encuentra el ‘vinyasa’ y está vinculado a la respiración y a la respiración de baile. Las otras opciones de yoga que existen son: ‘ashtanga yoga’, el ‘yoga iyengar’, el ‘bikram yoga’, el ‘hot yoga’ o el ‘yin yoga’.
En cambio, los movimientos de pilates se enfocan en fortalecer el core, mejorar la postura y prevenir lesiones. Además, contribuyen a estabilizar la columna vertebral y corregir desequilibrios musculares.
Este ejercicio es ideal para personas que pasan largas horas sentadas o padecen dolores crónicos de espalda. El pilates también se utiliza en la rehabilitación de lesiones deportivas y en la preparación física de los atletas.
Rebeca Redondo, directora del centro de yoga y pilates Ananda, en Móstoles, España, comentó acerca de cuál de estos dos ejercicio puede practicar las personas. “Si padece de ansiedad o depresión, la recomendación será hacer sesiones de yoga, pero si no hay síntomas de algún problema mental, sino más bien físico, será preferible hacer pilates. Pero lo ideal es que se practicarán las dos actividades”.