En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reseña

Joselo Iguarán ya puso a sonar un vallenato junto a Mauricio y Palodeagua

4344

El equipo de músicos: De izquierda a derecha: Guillo Vives, Joselo Iguarán, Mauricio y Palodeagua y Carlos Mario Zabaleta. Foto: Archivo del artista

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Joselo Iguarán ha logrado desarrollar una trayectoria artística que combina eficazmente su faceta de cantante con la de compositor desde la corta edad de 9 años, cuando en su pueblo natal Distracción-Guajira, comenzó a descubrir que la música formaba parte de su ser y de su manera de conectar con el mundo a través de letras y canciones. Y precisamente esa intención de comunicarse a través de la música y sobre todo a través del folclor vallenato, fue lo que logró reunir el talento de Joselo Iguarán y de Mauricio Rodríguez (Mauricio y Palodeagua), para componer la canción que ahora se presenta a todos aquellos que aprecian la buena música: “Pa’ onde vas”.
La intención de la canción era recrear esa atmósfera de unión y celebración alrededor de quienes iran y disfrutan del vallenato, motivo por el cual, la fórmula de compositores decidió convocar para la interpretación del tema a dos cantantes que compartieran la misma simpatía por el género; es así que ante la invitación de Joselo y Mauricio, se unen al proyecto Guillo Vives y Carlos Mario Zabaleta, y en las locaciones de La Musa Studios de Bogotá, se reunieron los cuatro músicos para con sus voces, dar vida a este tema que en su estructura musical resuena con las raíces colombianas del vallenato a través de sus guitarras tradicionales.
En sus letras “Pa’ onde vas”, se convierte en un canto al desamor, una confesión íntima que mezcla nostalgia y orgullo. Es la historia de un amor que marcó el alma, de unas rosas plantadas en un jardín que tal vez ya no florecen igual. Habla del temor de ser olvidado, pero también de la certeza de haber sido luz en la oscuridad y sueños en la soledad. Es un diálogo entre lo que fue y lo que nunca dejará de ser, un vals entre los recuerdos y las preguntas al viento.

Compositor con trayectoria

Iguarán ha demostrado su relevancia como compositor ya que sus canciones han sido grabadas por grandes intérpretes como Jorge Oñate, Binomio de Oro, Karol Márquez, Carlos Mario Zabaleta, Gusi & Beto, Jean Carlos Centeno, entre otros. Ahora en la canción “Pa’ onde vas”, demuestra su calidad como intérprete uniendo su voz a la de destacados cantantes.
Él nació en Distracción-Guajira e inicia su carrera musical como cantante a la edad de 9 años participando y ganando Festivales Vallenatos, en la modalidad de canción inédita, en lugares del departamento de La Guajira como Distracción, Fonseca, Barrancas, San Juan del Cesar, entre otros.
A los 15 años de edad, recibió de su padre su primera guitarra y fue en este momento cuando comenzó a explorar este instrumento. Durante más de cuatro años hizo parte de la orquesta La Pandilla del Son, con la cual empezó a desarrollarse como cantante y corista.
A principios del año 1995 se trasladó a la ciudad de Bogotá, siguió desarrollándose como músico y compositor y realizó sus estudios de istración de Empresas paralelamente. En el año 2001 se consolidó como compositor, cantante y guitarrista obteniendo importantes logros hasta la fecha.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.