En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La insólita historia del primer libro de los Guinness y los récords que registró

La marca del hombre más pequeño del mundo la tiene Colombia gracias a un bogotano de 36 años.

El creador del libro 'Guinness World Records'.

El creador del libro 'Guinness World Records'. Foto: Guinness World Records

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el paso del tiempo se han presenciado varios datos y hechos curiosos que han sorprendido al mundo entero, puesto que no son situaciones tan comunes que se puedan ver en la cotidianidad. Así fue como alguien decidió crear una lista para que esas eventualidades no queden a la deriva, sino que perduraran en una serie de libros.
Guinness World Records es una publicación que se realiza anualmente sobre el registro de varios sucesos que son únicos. Desde la persona más pequeña del mundo hasta la mujer con las uñas más largas se han convertido en parte importante de la colección.

El inesperado inicio

Todo surgió gracias a Sir Hugh Beaver, quién era el director ejecutivo de la empresa cervecera Guinness Brewery. En 1951, decidió asistir a una fiesta en el condado Wexford, de Irlanda, donde se realizó una caza de animales.
Durante el evento, él y algunos de los participantes empezaron a discutir sobre cuál era el ave que volaba más rápido en el continente europeo entre el chorlito dorado o el lagópodo escocés. Sin embargo, no se pudo responder esa pregunta de manera inmediata, ya que no había ningún registro que pudiera aclararla.
Tiempo después, Beaver recordó la discusión de aquel evento de caza y tuvo la grandiosa idea de crear un libro que respondiera cada una de las curiosidades que les surgían, puesto que los británicos eran personas que tenían como pasatiempo realizar apuestas sobre datos curiosos. Además, quería que se convirtiera en todo un éxito.
Los gemelos y periodistas deportivos Norris y Ross McWhirter fueron los fundadores de una agencia de documentación, con el objetivo de facilitar datos, cifras, anuarios, enciclopedias y publicistas a los periódicos locales.
Este par de hermanos fueron contratados por Beaver para recopilar todos estos hechos curiosos dentro de un único texto, lo que llevó más de dos semanas en crearlo, sin contar algún descanso en fines de semana o días festivos.
“Los McWhirters no sabían que estaba tomando forma un libro que se convertiría en un best seller de todos los tiempos y en una de las marcas más reconocidas y fiables del mundo”, explican en el portal web oficial de Guinness World Records.
Finalmente, el primer libro se publicó el 27 de agosto de 1955, convirtiéndose en todo un hit entre los ciudadanos del condado de Wexford, más que todo en los apostadores que siempre se encontraban en los bares.
“Guinness Superlatives se constituyó el 30 de noviembre y la oficina se inauguró en dos salas de un gimnasio cubierto en el último piso de Ludgate House, en la calle 107 de Fleet Street, Reino Unido”, expresó el portal anteriormente mencionado.

Éxito mundial

De acuerdo con el medio ‘National Geographic’, el impreso fue un éxito rotundo después de cuatro meses de su primera aparición. Por esta razón, llegó a Estados Unidos con su primera edición, la cual también obtuvo un gran auge entre los ciudadanos norteamericanos.
“Se convirtió en el libro con derechos de autor más vendido de la historia con más de 120 millones de ejemplares. Por delante de él, está la Biblia, el Corán y el Libro Rojo de Mao”, aseguró la revista ‘XL Semanal’.
A finales del año 1975, los hermanos McWhirter continuaron con el escrito de nuevas ediciones, hasta que uno de ellos, Ross, fue asesinado por integrantes del Ejército Republicano Irlandés Provisional (IRA), quienes causaron varios desastres en la ciudad donde residían.
Su hermano Norris continuó con el trabajo de actualización de los récords hasta que decidió jubilarse en el año 1995. Actualmente, la franquicia le pertenece a Jim Pattison Group, un conglomerado canadiense.

Los primeros récords del libro

Dentro del primer libro del Guinness World Records se encuentran 4.000 registros entre varias imágenes a blanco y negro de algunos deportistas y lugares que consiguieron su propio título como el hombre más rápido o el bar más pequeño. Algunos de estos reconocimientos fueron:
El primer récord que existió en toda la historia surgió por la duda de Hugh Beaver con sus amigos de caza sobre la ave que volaba más rápido en el continente de Europa, la cual ganó el lagópodo escocés.
Manningford Faith Jan Graceful fue un animal que también rompió un récord bastante curioso. Era una vaca británica de raza frisona que produjo la mayor cantidad de leche durante sus 17 años de vida con más de 147 mil litros.
Adicionalmente, el piloto John Rhodes Cobb fue poseedor por tres veces seguidas del título de conseguir la mayor velocidad en un vehículo que tenía o con el suelo.

Los récords más conocidos

Uno de los más conocidos es el récord de ‘La persona más alta del mundo’. En el año 2018 se le otorgó a un hombre de Turquía, de 39 años de edad, Sultán Kösen. Con una altura de 251 centímetros superó al asiatico Yao Ming por tan solo 22.3 centímetros.
En cambio, el hombre más pequeño del mundo es el colombiano Edward Niño, quien nació el 10 de mayo de 1986. Con 36 años de edad, alcanzó este puesto al medir tan solo 72.10 centímetros de altura.
El libro cuenta con más de 68 ediciones, contando la última versión del 2022. También tiene varias publicaciones para el interés de los 'gamers', las cuales han completado con un total de seis textos.
“Ya sea un sueño personal de toda la vida, o un intento con un equipo de miles de personas, los récords mundiales continúan inspirando logros increíbles todos los días alrededor del mundo”, redactó la página web de Guinness World Records.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.