En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Mauro Castillo: una voz fuerte en la salsa y la reivindicación afrolatina
Este año fue designado como representante afrolatino en la Casa Blanca y nombrado como ‘caballero’ por el Congreso colombiano.
Castillo ha ganado Tres premios del Festival de Música "Petronio Álvarez" y Obtuvo dos nominaciones al Grammy Latino.
Foto: cortesía Foto: Cortesía
Si reconoce el nombre de Mauro Castillo es porque su trayectoria abarca el cine, la televisión, la música y la academia. Fue miembro del Grupo Niche, con el que hizo gira en Europa. Interpretó a Wilson Manyoma en la novela de RCN: ‘El Joe: la leyenda’ y fue el encargado de darle vida al personaje de Félix Madrigal en la película de Disney, Encanto. Su trabajo artístico resonó en Hollywood y, como resultado, lo llamaron de Princeton para dar conversatorios sobre su experiencia y su lucha por los derechos de los afrodescendientes, puesto que desde que dejó Colombia nunca ha desaprovechado la oportunidad para hablar de Cali y de su herencia afrolatina.
El camino no ha sido fácil, pero la voz de Castillo resalta en el canto y en los llamados a una sociedad más igualitaria y justa. Su voz se escuchó, no sólo en la radio, sino también dentro de las paredes de la Casa Blanca. En febrero de 2024, el artista colombiano recibió una invitación desde Washington: fue el primer afrolatino en la historia que se presentó en la celebración del Mes de la Herencia Afroamericana.
Volvió a Colombia en junio, y fue recibido en el Congreso de la República con una condecoración de ‘Caballero’.
¿La música fue un escape para usted?
Mauro Castillo es la voz de Félix Madrigal en Encanto Foto:Cortesía
Crecí en una familia muy melómana. Tenía primas de mi edad, pero no me dejaban jugar con ellas porque decían que yo era muy brusco, entonces terminé compartiendo tiempo con mis tíos, que se sentaban a escuchar Led Zeppelin, boleros, música clásica y salsa. Sin embargo, yo vengo de un barrio de Cali con muchas limitaciones, desde muy temprana edad me encontré con la cruda realidad. Cuando terminé el colegio llegó el momento de prestar el servicio militar obligatorio. Para mí era horrible, yo no quería hacer eso. A penas entré como auxiliar lo primero que pensé fue: “yo no quiero terminar en los semáforos”.
Pero su carrera inició en la policía...
Ah, sí. Recuerdo que una vez nos tocó prestar servicio en un concierto de Darío Gómez y tuvimos que sacar a muchos hombres borrachos y peleoneros. Fue horroroso. Otra vez preguntaron: “¿quién de aquí canta?”, rápidamente alcé la mano. Al final pasé la prueba y mi nueva función resultó ser ir a comunidades donde la policía no tenía buena fama y cantar, conectar con ellos por medio del arte.
¿Y cómo aprendió a tocar el trombón?
Yo no sabía qué era un trombón, ni siquiera había visto uno, pero lo escuchaba en las canciones de Mon Rivera, sobre todo en Lluvia con nieve y me encantaba. El primer trombón que conocí fue en el salón de música de la policía. Me preguntaron que si yo tocaba eso y dije que sí. Obviamente tuve que aprender rápido y era un desastre.
A pesar del esfuerzo, tuvo que afrontar el matoneo...
Imagínate. Yo era totalmente empírico, tenía talento pero no sabía nada sobre teoría musical, escalas o notas. Fue muy duro. Las burlas fueron tantas que en algún momento no quise saber más sobre la música. Eso fue hasta que conocí a los hijos de Luis Carlos Ochoa, que estaban prestando servicio conmigo. Ochoa tenía una academia de música y orquestas para niños y me metí ahí. Terminé viendo clases con niños de 7 años, pero así fue como me hice profesional.
La clave de su éxito fueron los 'castings'. Audicionó y llegó lejos. ¿Cómo maneja la presión?
No fue fácil. El primer casting que hice fue para la Orquesta de la Policía, fue una prueba de conocimientos musicales más que de aptitud y, como te dije, en ese momento no sabía nada de teoría ni técnica, entonces no quedé. Luego estudié música y me dediqué a componer y cantar. Salió muy bien, gané tres premios del Petronio Álvarez y llegó la oportunidad de audicionar para hacer parte del Grupo Niche. Jairo Varela me ó, terminé tocando el trombón y cantando en los coros.
¿Cómo terminó en el cine y la televisión?
A penas entré como auxiliar lo primero que pensé fue: “yo no quiero terminar en los semáforos”.
Cuando terminé mi ciclo con Grupo Niche me llamaron: “oye, a Andrés Salgado le renunció un actor sobre el tiempo y están buscando a alguien que interprete a Wilson Mayoma en una novela”. Yo no lo dudé, estudié el libreto y las canciones y me presenté. Descubrí mi amor por la actuación. El más reciente fue para hacer la voz de Félix, el personaje de Encanto. Estudié ese guion de inicio a fin y el día de la audición, frente a los agentes de Hollywood, mi esposa se escondió debajo de la mesa para traducirme todo lo que yo no lograra entender. Me rechazaron en varios castings, pero, en los que quedé, fue gracias al esfuerzo y al estudio.
Desde que inició su carrera ha hablado con orgullo de su herencia afro y logró presentarse en la Casa Blanca en el marco del el Mes de la Herencia Afroamericana.
Hay una ONG que se llama Justice for Women y me invitaron a un festival que organizaron en Aspen para honrar a las personas latinas e indígenas que habían muerto allí por no tener servicio de salud. Allí toqué la marimba y canté. No sabía que lo había hecho frente a un representante de la Casa Blanca que me recomendó para presentarme en el Mes de la Herencia Afroamericana. Siempre quise llevar por el mundo mi mensaje de igualdad y la clave para hacerlo ha sido la educación. No te llaman a Princeton, a New York University (NYU) ni a la Casa Blanca si no tienes un discurso coherente y estudiado, entonces me esforcé por ser ese portavoz que no sólo tuviera talento, sino también inteligencia para llegarle al mundo.