En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Mecenazgo en vilo / columna de Óscar Acevedo

El crítico musical analiza el el cierre de Usaid y cómo afecta varios programas y actividades culturales.

Óscar Acevedo, músico y crítico musical.

Óscar Acevedo, músico y crítico musical. Foto: Néstor Gómez. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El martes pasado estalló otro anuncio con los que Trump quiere arrodillar al mundo, esta vez fue el cierre de Usaid. El anuncio de la cancelación de varios programas financiados por esa institución sumado a la mención de una ayuda para el montaje una ópera trans en Bogotá desató en Colombia una avalancha de ruido mediático que me llevó a reflexionar sobre el mecenazgo y sus vicisitudes.
La financiación del arte ha existido desde siempre, ya sea financiando obras locales o apoyando proyectos artísticos de alcance mundial. Hay dos tipos de mecenazgo, uno es el que otorga libertad de creación al receptor de los fondos y otro el que define qué tipo de trabajo se debe realizar con ellos.
Estados Unidos ha mostrado tradicionalmente su lado amable con el apoyo a la cultura, y es en parte gracias a ese altruismo que han obtenido respeto internacional.
En el primer grupo figuran las fundaciones, las universidades, los centros culturales, algunas iglesias y algunas entidades estatales. En el segundo grupo se incluyen los gobernantes con intereses de figuración que realizan montajes y eventos artísticos con objetivos panfletarios. O los es de teatros e instituciones culturales que favorecen a unos artistas sin mérito y vetan a otros que sí son talentosos. También hay empresarios disfrazados de mecenas que solo buscan el lucro.
¿Qué puede salir mal con estos drásticos anuncios del director del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk? Habrá represalias de la gran mayoría de países que no comulgan con el credo de Trump, como sucedió en la ciudad de Toronto durante el partido de la NBA cuando sonó el himno de Estados Unidos; el público canadiense reaccionó con una monumental chiflada. Seguramente los estadounidenses van a recibir un trato humillante en el extranjero por estas alevosas medidas.
Usaid

La llamada ópera trans fue una de las excusas del Gobierno de los Estados Unidos para cortar las ayudas brindadas por Usaid. Foto:Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes

Estados Unidos ha mostrado tradicionalmente su lado amable con el apoyo a la cultura, y es en parte gracias a ese altruismo que han obtenido respeto internacional. Con estas medidas esa imagen se va a derrumbar en segundos y pasarán a ser los victimarios de turno. De la tesis de la zanahoria y el garrote, se van a quedar solos con el garrote.
Por el momento, las consecuencias de esa decisión serán fatales para el sector científico, social, educativo y cultural en muchos países que dependen de estas ayudas. Pero la medida puede ser revertida sorpresivamente, como sucede con los arrebatos de Trump.
Óscar Acevedo
Crítico musical

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.