En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quién ganará el Premio Nobel de Literatura?

El ganador se conocerá el 7 de octubre. Entre las apuestas apareció Laura Restrepo. 

Laura Restrepo, escritora colombiana.

Laura Restrepo, escritora colombiana. Foto: Pablo Salgado

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Autores africanos como el keniano Ngugi Wa Thiong'o y la nigeriana Chimamanda Adichie, y caribeños como Maryse Condé (Guadalupe) y Jamaica Kincaid (Antigua) suenan en las quinielas al Nobel de Literatura, que se falla el 7 de octubre en Estocolmo.
Que la Academia Sueca no haya elegido a un autor no occidental desde 2012, cuando ganó el chino Mo Yan, y que hayan transcurrido dos décadas desde que ganó un escritor africano (el sudafricano JM Coetzee, en 2003) han hecho que los principales diarios suecos especulen con la posibilidad de un Nobel africano este año.
La Academia siempre reitera que sus elecciones siguen criterios individuales y que no se premian ni países ni literaturas, aunque a veces sus decisiones parezcan seguir un criterio de rotación de continentes y de lenguas.
Dagens Nyheter y Svenska Dagblad, las dos principales cabeceras suecas, apuestan por nombres como Adonis y Ngugi Wa Thiong'o, clásicos de las quinielas desde hace años, en las que también se menciona al mozambiqueño Mia Couto, la ruandesa Scholastique Mukasonga o el somalí Nuruddin Farah.
El dominio de autores europeos y norteamericanos en el palmarés es abrumador (81 % del total), de ahí que entre los candidatos a suceder a la poetisa estadounidense Louise Glück se mencionen también nombres como los indios Vikram Seth y Salman Rushdie, el sirio Adonis, el israelí David Grossman o el chino Liao Yiwu.
En la lista de supuestos candidatos -la Academia no confirma nombres hasta pasados 50 años- figuran no obstante aparentemente bien situados autores occidentales como la sa Annie Ernaux, los noruegos Jon Fosse y Karl Ove Knauggård, el rumano Mircea Cartarescu y la rusa Liudmila Ulítskaya.
En las casas de apuestas aparecen también las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood, los húngaros Péter Nádas y László Krasznahorkai, el francés Michel Houllebecq y el japonés Haruki Murakami, un éxito de ventas mundial que otros años ha encabezado los pronósticos previos.
Si la Academia decide volver a premiar a un autor estadounidense, Joan Didion, Don DeLillo, Thomas Pynchon, Cormac McCarthy y Joyce Carol Oates se presentan como candidatos sólidos.
En la lista de habituales en las quinielas figuran de forma recurrente autores como el italiano Claudio Magris, el albanés Ismail Kadaré, el australiano Gerald Murnane, el checo Milan Kundera y el británico Martin Amis.
El surcoreano Ko Un, el serbio-estadounidense Charles Simic, los chinos Can Xue y Yan Lianke y la irlandesa Edna O'Brien suenan también en una lista interminable de supuestos candidatos de la Academia Sueca, que ha recuperado la normalidad tras el escándalo sexual y de filtraciones que sufrió hace cuatro años.
Las denuncias de 18 mujeres por abusos y vejaciones contra el artista francés Jean-Claude Arnault, vinculado a la Academia y casado con una de sus , puso a la institución en la mayor crisis de su historia, lo que provocó que no hubiera ningún anuncio en 2018 y que al año siguiente se entregaran dos premios.

Laura Restrepo, ¿una posible sorpresa?

Once autores en lengua castellana -el último, el peruano Mario Vargas Llosa, en 2010- han recibido un premio cuyo palmarés revela un claro dominio de la lengua inglesa, con 30 galardonados, por delante de la sa y alemana (14).
En las quinielas de este año vuelve a aparecer bien situado el español Javier Marías, un habitual en los pronósticos desde hace una década, mientras que otros autores como su compatriota Eduardo Mendoza o el argentino César Aira han sonado más en años anteriores.
La mexicana Gloria Gervitz y la colombiana Laura Restrepo figuran en una lista de una veintena de nombres sugeridos por el diario sueco Dagens Nyheter como posibles alternativas si la Academia elige a un autor no europeo ni norteamericano.
En los últimos años la Academia ha alternado entre sorpresas, como la de propia Glück o Kazuo Ishiguro (2017); recuperar a clásicos que ya parecían olvidados (Vargas Llosa, Doris Lessing, Peter Handke) o elecciones controvertidas como la del cantautor estadounidense Bob Dylan (2016).
EFE 

Lea más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales