Historias mexicanas, relatos argentinos, reflexiones peruanas y, por supuesto, leyendas colombianas conforman la travesía musical que propone el Coro Filarmónico Juvenil, esta agrupación compuesta por cuarenta voces es uno de los proyectos más consolidados del Sistema de Formación y Orquestas de la Filarmónica de Bogotá. El evento será el viernes 12 de julio a partir de las 7:00 p.m. —Concierto con boletería a través de Tuboleta o en las taquillas del escenario—.
Este concierto colmado de armonías, contrastes y emociones tiene un título sugestivo que condensa la intencionalidad del colectivo vocal: “De la Tierra del Fuego a los mares del trópico”. Actualmente, estará dirigido por la maestra Johanna Molano.
“El recorrido se iniciará en las tierras argentinas, cruzará los Andes y las selvas, pasará por las costas de Sudamérica y las mesetas mexicanas, para concluir con el feliz arribo al Caribe. Las obras que conforman este repertorio han sido traídas para ofrecer una experiencia sobre lo múltiple y diversa que es una cultura aparentemente homogénea, y el poder que se incuba en cada expresión forjada por historias de desamparo y solidaridad; odio y amor, esclavitud y libertad: las realidades de nuestra Latinoamérica”, asegura Johanna Molano, directora del Coro Filarmónico Juvenil.
Sobre el Coro Filarmónico Juvenil
La calidad artística e interpretativa del Coro Filarmónico Juvenil le permite alzar sus voces con versatilidad en diferentes géneros musicales de gran exigencia, pasando por óperas como ‘Auge y caída de la ciudad de Mahagonny’, ‘El caballero de la rosa’ y ‘Candide’, hasta la brillante adaptación vocal requerida por la Orquestra Wiener Akademie en su interpretación de la ‘Novena sinfonía’ de Beethoven; la música sacra de ‘La creación’ de Haydn y ‘Carmina Burana’; el ‘Réquiem alemán’ de Brahms y el ‘Réquiem por el cantaor de los poetas’, de Enric Palomar.
Las audiciones se hacen cada año, allí, cientos de jóvenes bogotanos audicionan por un lugar en el espacio de formación artística.
Sobre Johana Moreno
Es docente en la carrera de música de la Universidad Nacional de Colombia. Inició sus estudios musicales en la Escuela superior de Música y culminó la carrera de licenciatura en música en la UPTC. Es especialista en dirección de orquesta de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y magíster en dirección sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha sido docente en las áreas teóricas y de dirección instrumental en la Fundación Universitaria Bellas Artes y Universidad de Antioquia, en Medellín. Estuvo a cargo de la dirección del “Coro de Facultades” de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín; la “Banda de Estudiantes de Música de la Universidad de Antioquia”, en la misma ciudad, y la “Banda Sinfónica del Municipio de la Ceja del Tambo” (Antioquia).
Obtuvo el premio “Mujeres Directoras” del programa de estímulos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2022). Fue directora invitada del ensamble de cámara de estudiantes del máster en interpretación orquestal del Orchesterzentrum NRW, en Dortmund (Alemania). Actualmente es la directora del Coro Filarmónico Juvenil, agrupación de la Filarmónica de Bogotá.