En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Juegos Olímpicos: cinco medallas es el botín mínimo de Colombia en París 2024
La meta del Comité Olímpico es mejorar la actuación de Tokio 2021, los Juegos de la pandemia.
Martha bayona, Mariana Pajón y Flor Denis Ruiz. Foto: EFE Y AFP y EL TIEMPO
El deporte colombiano está a punto de comenzar su participación número 20 en la historia de los Juegos Olímpicos, en busca de superar lo que se hizo en las pasadas justas de Tokio, en las que se lograron cinco medallas, cuatro de plata y una de bronce.
Y para cumplir con el objetivo, esta vez la cifra de clasificados para París es de 89 deportistas, que supera la de Tokio 2020 (71), claro que para las anteriores justas no se clasificó en ningún deporte de conjunto, mientras que para el 2024 el fútbol femenino se reporta con 18 cupos.
Ni Tokio, ni París han superado el número de atletas de Río de Janeiro 2016, Juegos a los que asistieron 147 colombianos, incluidos los dos equipos del fútbol, femenino y masculino, y el rugby en mujeres, que registró 13 casillas.
El Ministerio del Deporte aportó el año pasado para el equipo a París $ 979.828.940, en el 2024 se entregaron $ 20.353.948.500 para preparación y $ 6.946.051.500 para participación.
La delegación tiene cómo conseguir la meta de superar lo hecho en Tokio, pues gracias a la Resolución 268 del 10 de marzo del 2022, firmada por el entonces Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, se creó una estrategia exclusiva para alcanzar altos logros en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos con la primera estación en París, con el apoyo a deportistas claves en el ciclo. Y en ese listado figuran atletas como Jenny Arias, Mariana Pajón, Sandra Lorena Arenas, Kevin Quintero, Martha Bayona, Yenny Álvarez, para hablar de algunos deportistas convencionales, y a Nelson Crispín, Carolina Munévar, Sara Vargas y Daniel Serrano, entre otros, en los Paralímpicos.
“La idea es conseguir entre cinco y ocho medallas en París. Lo de Tokio no nos dejó satisfechos, pero creemos que tenemos material humano para obtener ese número de preseas esta vez”, le dijo a EL TIEMPO Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombia.
Esperanzas de medallas
Esta vez, la esperanza de medalla están enFlor Denis Ruiz, quien obtuvo el segundo lugar en la prueba del lanzamiento de jabalina en el Mundial de atletismo del año pasado en Budapest, Hungría.
Flor Denis Ruiz. Foto:afp
“Mi sueño es una medalla en los Olímpicos. Para ir al podio es para lo que me he preparado estos años”, dijo la atleta vallecaucana.
Las pesas es el deporte más ganador en la historia de Colombia en los Olímpicos, pues ha conseguido nueve medallas de las 34 que se han logrado.
Esta vez, Yeison López, el chocoano, nacido en Istmina, es el de mayor progresión y tiene una inmensa opción, pues llega a París como segundo en el escalafón mundial en la categoría de los 89 kilos.
Kevin Quintero. Foto:FCC
Kevin Quintero y Martha Bayonason las cartas en el ciclismo de pista. El primero es campeón mundial del keirin y la santandereana fue segunda en el mismo certamen de Glasgow, Escocia, también en el keirin.
“Ganar una medalla lo veo como algo real. La condición de campeón mundial no me da presión, más bien energía para cumplir mi meta”, contó el vallecaucano.
Yenni Arias es una de las integrantes del equipo de boxeo y quiere ir al podio, luego de que en Tokio se quedara a una victoria del bronce.
No hay que descartar a los actuales medallistas, los que vienen de ganar en Tokio. Mariana Pajón (BMX), quien por su experiencia y categoría, no deja de mantenerse como candidata.
Mariana Pajón. Foto:EFE
En ese mismo deporte está Carlos Ramírez, dos veces bronce, en el 2016 y en el 2021.
“Me sueño con mi tercera medalla, mejorar lo hecho en Río y Tokio es lo que quiero y para eso trabajamos”, le dijo a EL TIEMPO en una entrevista.
Sandra Arenas, quien fue plata en los 20 km de la marcha en Tokio, tiene opciones de sacarse el clavo de tres años en los cuales sus resultados no han sido los mejores.
Sandra Arenas. Foto:AFP
Luis Javier Mosquera, en pesas, también ha ganado dos medallas en los Juegos, una plata y un bronce, llega a Olímpicos, pero logró el cupo en el último clasificatorio en el que pasó raspando en el puntaje, por lo que su actualidad no es la de años anteriores. Anthony Zambrano no hizo la marca mínima de 45 segundos en los 400 metros del atletismo, pero por la reasignación de cuotas de la World Athletic tendrá la oportunidad de defender la medalla de plata de hace tres años, sin embargo sus condiciones actuales no son buenas.
Luis Javier Mosquera con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto:Prensa COC
Natalia Linares, en el salto largo del atletismo, puede ser una de las sorpresas.
Los Juegos Olímpicos de París tienen un buen panorama para Colombia. Aunque colgar medallas antes de la competencia no es lo ideal, es claro que sí hay opciones serias de subir