En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Por qué Néstor Lorenzo se desligó de Pékerman: la verdad detrás de la decisión y el motivo de la 'discordia'

Los directores técnicos argentinos conformaron una de las duplas más exitosas en la historia de la 'tricolor'. Hoy están separados profesionalmente.

José Pékerman y Néstor Lorenzo

José Pékerman y Néstor Lorenzo Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La dupla José Pékerman y Néstor Lorenzo fue una de las más exitosas en la Selección Colombia. Las clasificaciones a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018 se deben al trabajo del DT y su asistente técnico argentinos. Hoy, Pékerman y Lorenzo están alejados profesionalmente y, al parecer, esto se debió al entorno del equipo.
Cabe recordar que Pékerman dejó la dirección técnica de la 'tricolor' en el 2018 y esta fue asumida por Reinaldo Rueda. Después de que el antioqueño no pudo clasificar al Mundial de Qatar 2022, la Federación Colombiana de Fútbol confió en Lorenzo para que dirigiera a Colombia en la Copa América 2024 y la llevara nuevamente a un Mundial de la Fifa, el de Norteamérica 2026.
Por su parte, Don José, después de un periodo de descanso, aceptó el desafío de ponerse al frente de la Selección Venezuela en el 2021. Sin embargo, las cosas no se dieron como el entrenador y equipo de trabajo esperaban y decidieron marcharse en el 2023.

¿Cuál es el motivo del alejamiento profesional?

El periodista Sebastián Heredia, la cadena radial RCN, sostiene que la relación personal entre Pékerman y su exayudante es sólida, pero su vínculo laboral se rompió por cuenta de una persona: Pascual Lezcano.
José Pékerman.

José Pékerman. Foto:MAURICIO MORENO

“Néstor Lorenzo, apenas le llegó la oferta de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) llamó a José Néstor, no a consultarle, porque ya se había decidido a ser entrenador y no asistente”, aseveró el periodista deportivo.
Sin embargo, Heredia afirmó que la presencia de Lezcano fue la razón que cortó el lazo laboral de Pékerman con sus asistentes: “Ellos al final y por ciertas cosas que sucedieron hace tiempo en cuanto a logística, tiquetes, cosas que del día a día al cuerpo técnico no le terminaron gustando, pues se distanció (Lorenzo) un poco, pero la relación entre Lorenzo y Pekerman es muy buena", aseguró el comunicador.

Colombia, con Lorenzo, 'ad portas' de un nuevo Mundial

Desde que asumió la dirección técnica de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo ha dado buenos resultados. El combinado nacional está muy cerca de asegurar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá y disputó, este año, la final de la Copa América ante Argentina.
Néstor Lorenzo.

Néstor Lorenzo. Foto:EFE

Colombia, que es segunda en la tabla de posiciones después de Argentina, enfrentará este mes a Uruguay en condición de visitante y recibirá a Ecuador, por las fechas 11 y 12, respectivamente. 
La 'tricolor' tiene 19 puntos (a tres de Argentina) y a falta de nueve fechas de que se acaben las eliminatorias está muy cerca de asegurar su paso al Mundial 2026.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.