En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Acciones de Tesla siguen en picada en Wall Street, impactadas por papel de Musk en gobierno de Donald Trump
El viernes de la semana pasada el título de la compañía de autos eléctricos retrocedió otro 5,61 por ciento.
Conseguir trabajo en Tesla no será tarea sencilla Foto: iStock
Las acciones de la compañía de autos eléctricos Tesla, propiedad del multimillonario Elon Musk, continuaron su mala racha en la Bolsa de Nueva York, donde el viernes pasado el título de la empresa cayó 5,61 por ciento adicional, completando así siete semanas en serie de descensos desde cuando el magnate se vinculó a la istración de Donald Trump, algo que tiene en alerta a los inversionistas.
Como se sabe, el presidente Trump encargó al consejero delegado de Tesla y SpaceX y dueño de X para que "desmantelara la burocracia gubernamental, recortara las regulaciones excesivas y los gastos innecesarios y reestructurara las agencias federales".
El magnate tecnológico Elon Musk prometió a senadores republicanos el miércoles pasado comunicar de manera más directa los recortes en el Gobierno federal que está acometiendo el organismo que encabeza, al tiempo que pidió apoyo al Congreso para convertir en ley dichas medidas.
Los senadores comunicaron la preocupación que están generando entre su electorado los recortes que está llevando a cabo el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que encabeza Musk, quien dijo que una línea de comunicación más directa permitirá dar marcha atrás a las medidas que puedan resultar más problemáticas. A su vez, el también consejero delegado de SpaceX y Tesla pidió al Congreso que apoye las decisiones de DOGE y les recordó que ninguno de los recortes puede ser permanentes si no se convierten en ley.
Elon Musk en la posesión de Donald Trump. Foto:EFE
El precio de las acciones de hombre más rico del planeta cerró el viernes en 270,48 dólares, su nivel más bajo desde el 5 de noviembre. Desde su pico de casi 480 dólares (17 de diciembre) Tesla ha perdido alrededor de 800.000 millones de dólares en capitalización de mercado.
Tesla, del magnate Musk y mano derecha de Trump, ha perdido en torno a un 28 por ciento de valor en bolsa en el primer mes del mandato, y ahora también es víctima de los aranceles por la interconexión del sector automotriz de Estados Unidos con México y Canadá.
Como en gran parte de Europa, las ventas de Tesla --propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk, un aliado de Trump y apoyo destacado de la ultraderecha europea-- continuaron cayendo en Noruega y en Dinamarca en febrero. Ese mes, las matriculaciones de vehículos de ese grupo en Noruega se redujeron a la mitad respecto a febrero de 2024.
Las nuevas matriculaciones de la marca Tesla en Alemania cayeron en 76,3 por ciento interanual, tras un enero en el que se habían registrado un 59,5 por ciento menos, una tendencia que coincide al menos temporalmente con el apoyo explícito dado por el propietario, el magnate estadounidense Elon Musk, a la ultraderecha alemana de cara a las elecciones generales del 23 de febrero.