En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Canal Uno responde a revisión del Gobierno por cambio de accionistas en su concesión

La empresa advierte sobre riesgos para la libertad de prensa y la seguridad jurídica en Colombia.

Julián Molina, Ministro de las TIC de Colombia

Julian Molina, Ministro de las TIC. Su despacho ordenó el concepto jurídico para caducar concesión del Canal 1. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio TIC evalúa posibles implicaciones jurídicas tras la modificación en la estructura accionaria de Plural Comunicaciones, operadora de Canal Uno.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia ha iniciado una revisión jurídica de la concesión otorgada al Canal Uno, operado por Plural Comunicaciones S.A.S., debido a recientes cambios en su estructura accionaria.
El MinTIC ha contratado a un experto en derecho istrativo para evaluar si los cambios en la composición accionaria de Plural Comunicaciones afectan los requisitos técnicos, jurídicos y financieros establecidos en el contrato de concesión del Canal 1. 
El análisis busca determinar si procede una declaratoria de caducidad de la concesión, cuyo resultado se conocería el 21 de junio de 2025 .
Esta medida se enmarca en la facultad del Estado de supervisar el cumplimiento de las condiciones bajo las cuales se otorgan concesiones para el uso del espectro radioeléctrico, asegurando la pluralidad informativa y el respeto a la Constitución.
Julián Molina, Ministro de las TIC de Colombia

Julian Molina, Ministro de las TIC. Su despacho ordenó el concepto jurídico para caducar concesión. Foto:EL TIEMPO

Los representantes legales de Canal Uno han expresado su preocupación por la revisión iniciada por el MinTIC. 
Señalan que la medida podría interpretarse como un intento de intervención estatal en un medio de comunicación privado, lo que pondría en riesgo la libertad de prensa y la seguridad jurídica de las empresas en Colombia.
Además, destacan que los cambios en la estructura accionaria de Plural Comunicaciones se han realizado conforme a la normativa vigente y han sido debidamente informados a las autoridades competentes. Por lo tanto, consideran que no existen fundamentos legales para una eventual caducidad de la concesión.

La licitación

Plural Comunicaciones S.A.S. opera el Canal Uno desde 2017, tras obtener la concesión mediante un proceso licitatorio. La empresa está compuesta por varios socios, entre ellos Hemisphere Media Group, que inicialmente poseía el 40 por ciento de las acciones. Los cambios recientes en la composición accionaria han motivado la revisión por parte del MinTIC.
La revisión de la concesión del Canal Uno ha generado un debate sobre el equilibrio entre la supervisión estatal y la independencia de los medios de comunicación. 
Organizaciones de periodistas y defensores de la libertad de prensa han manifestado su preocupación por posibles interferencias en la operación de medios privados, lo que podría afectar la pluralidad informativa en el país.
El resultado del análisis jurídico encargado por el MinTIC será determinante para el futuro del Canal Uno y podría sentar un precedente en la relación entre el Estado y los medios de comunicación en Colombia.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.