En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Celsia renuncia a parques eólicos en La Guajira y estudia la venta de estos proyectos

La empresa ha tenido dificultades con los trámites ambientales y de consulta previa.

El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas.

El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda. EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Celsia fue una de las primeras empresas en Colombia que decidió apostarle a la transición energética e inauguró en el 2017 la primera granja solar del país: Celsia Solar Yumbo de 9,8 megavatios, en el Valle del Cauca.
Con el propósito de aumentar esta apuesta, a finales de 2019 participó en la subasta de energías renovables y ganó con dos parques eólicos que pretendía construir en La Guajira: Camelias y Acacia 2.
Acacia 2 tiene una capacidad instalada de 80 megavatios y estaría ubicado en el municipio de Maicao, mientras que Camelias es de 250 megavatios y se construiría en el municipio de La Uribia.
Sin embargo, la empresa no ha sido ajena a los problemas que se registran en este departamento para el desarrollo de este tipo de proyectos, pues ha tenido grandes desafíos por los tiempos que toman los trámites ambientales y de consulta previa, tanto de los parques eólicos como de las líneas de transmisión.
Parque éolico Guajira

Parque éolico Guajira Foto:

Lo más seguro es que nosotros vendamos esos proyectos 
Esto se suma a problemas sociales con las comunidades vecinas de los proyectos que afectan el cumplimiento de los cronogramas.
Según los compromisos adquiridos en la subasta de 2019, los proyectos debían entrar en operación en enero de 2022, pero a la fecha todavía están en los procesos de licenciamiento ambiental, es decir, no se han comenzado a construir.
Ante estos inconvenientes, el líder de Celsia, Ricardo Sierra, aseguró que la compañía está estudiando la venta de los parques eólicos Camelias y Acacia 2.
"Estamos evaluando todas las alternativas posibles para el manejo de estos proyectos. Lo más seguro es que nosotros vendamos esos proyectos o tratemos de venderlos. Hay interés de algunos inversionistas en los mismos", manifestó.
Piden a Petro no adelantar parques eólicos en costas de la Alta Guajira

Piden a Petro no adelantar parques eólicos en costas de la Alta Guajira Foto:Cortesía

Gran parte de los equipos que se iban a usar para la construcción de estos dos parques eólicos, los cuales fueron comprados hace un tiempo, se llevarán a Perú para ser utilizados en la construcción del parque eólico Caravelí de 218 megavatios.
"Esto nos va a permitir una entrada muy rápida a Perú", señaló Ricardo Sierra. Este parque eólico se construirá en Arequipa, una zona donde ya operan otros proyectos de este tipo. Actualmente, la empresa está terminando de tramitar los permisos para comenzar su construcción en el 2024.
Parque eólico Jepirachi

Parque eólico Jepirachi Foto:EPM

Pese a que Celsia tiene la intención de salir de sus proyectos en La Guajira, también está contemplando la posibilidad de desarrollar parques eólicos en otras zonas de Colombia. "Es más difícil la ecuación, pero estamos estudiando tecnología y sitios para ver si en el futuro se puede hacer", dijo Ricardo Sierra.
Celsia es la segunda empresa que toma la decisión de vender los proyectos eólicos que esperaba construir en La Guajira, pues en mayo de 2023 Enel Colombia también hizo el mismo anuncio.
En su momento, la empresa aseguró que los análisis y estudios de viabilidad que se realizaron concluyeron que no era posible continuar con la construcción de Windpeshi (205 megavatios), debido a los retrasos y sobrecostos que tenía el proyecto a raíz de bloqueos que lideraban las comunidades vecinas.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.