En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El servicio de televisión por suscripción alcanzó 6,3 millones de abonados en 2022
El informe revela el comportamiento de este segmento de mercado durante el año anterior.
El estudio revela de todo el video que consumen, el mayor tiempo de los adultos de EE.UU. es desde un televisor. Foto: 123rf
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) dio a conocer un nuevo data flash que presenta información detallada y actualizada sobre el comportamiento del servicio de Televisión por Suscripción durante el año 2022 en Colombia. El informe revela datos relevantes como los ingresos del servicio, la penetración en los hogares colombianos, la tecnología más utilizada y su distribución por estratos y segmentos.
Según el análisis adelantado por la CRC, el número de suscriptores del servicio de televisión por suscripción llegó a 6,3 millones al finalizar el año 2022, lo que representa un incremento del 2,15 por ciento en comparación con el año anterior. Los ingresos asociados al servicio también experimentaron un crecimiento del 0,4 por ciento, alcanzando la cifra de 3,4 billones de pesos en 2022.
Es momento para que las familias compartan alrededor de la oferta de programas que ofrecen las plataformas de ‘streaming’. Foto:iStock
En términos de penetración, el informe destaca que la tasa fue de 36,3 suscriptores por cada 100 hogares, lo que significó una ligera reducción de 0,2 puntos porcentuales con respecto al año previo. Esto se explica porque el número de hogares en el país aumentó a una tasa más alta que la de nuevos suscriptores de televisión por suscripción.
La tecnología más utilizada en el servicio de televisión por suscripción fue HFC Digital, con una participación del 62,45 por ciento, lo que equivale a 3,94 millones de suscriptores que acceden al servicio mediante esta tecnología.
En cuanto a la distribución regional de los suscriptores, se observó que las regiones de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander agruparon el 65 por ciento del total de abonados al servicio de TV por suscripción al cierre de diciembre de 2022. Asimismo, las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla concentraron el 43,44 por ciento del total de suscriptores del país. Medellín lideró la tasa de penetración en este grupo de ciudades con un 65,3 suscriptores por cada 100 hogares, seguida por Barranquilla con 57,9, Cali con 53,5 y Bogotá D.C. con 51,0.
Mitos. Sentarse muy cerca al televisor es nocivo para la visión. Foto:123rf
El ingreso promedio por suscriptor para el mes de diciembre de 2022 fue de 45.408, mostrando una disminución del 1,07 por ciento en comparación con diciembre de 2021.
Nicolás Silva Cortés, Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC, resaltó la importancia del documento publicado, ya que brinda un análisis detallado de las tendencias del mercado de televisión por suscripción. Esta información se convierte en un insumo relevante para la futura toma de decisiones en beneficio de los s. Además, aseguró que desde la CRC continuarán proporcionando datos actualizados sobre el comportamiento de los servicios de comunicaciones en el país.