En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Esto es lo que creía Steve Jobs sobre el teletrabajo hace treinta años

Steve Jobs, tuvo una visión adelantada con respecto a la forma en que se trabaja desde casa.

'Steve Jobs: the lost interview'. En 2012, la red de televisión pública de Estados Unidos (PBS por sus siglas en inglés) publicó una entrevista hecha por Robert Cringely al cofundador de Apple, Steve Jobs. En el audiovisual, que fue inicialmente grabado para una miniserie llamada "Triumph of the Nerds", Jobs habla sobre su creación y sobre la visión de futuro tecnológico.

'Steve Jobs: the lost interview'. En 2012, la red de televisión pública de Estados Unidos (PBS por sus siglas en inglés) publicó una entrevista hecha por Robert Cringely al cofundador de Apple, Steve Jobs. En el audiovisual, que fue inicialmente grabado para una miniserie llamada "Triumph of the Nerds", Jobs habla sobre su creación y sobre la visión de futuro tecnológico. Foto: Captura de pantalla de Netflix

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La pandemia del Covid-19 ha traído muchos beneficios corporativos para las empresas, pues, gracias a este tiempo en el cual las personas tuvieron que estar más de un año en casa, se pudieron sacar muchas conclusiones.
Una de ellas tiene relación con el trabajo, pues desde el problema de la pandemia surgió una idea potenciada por la tecnología.
Esta idea tiene como nombre teletrabajo y consta de qué una persona trabaja para una empresa desde un lugar alejado de la sede de esta, ya sea su propio hogar u otro lugar de residencia.
No obstante, la idea de trabajar desde casa no es algo nuevo. De hecho, la idea surge en la década de los 70, ante la crisis del petróleo que sufrió Estados Unidos.
Este término es acuñado por primera vez por el ingeniero de la NASA Jack Nilles, quien buscaba una solución para reducir el consumo de combustible ante la escasez generalizada.
'Steve Jobs: the lost interview'. En 2012, la red de televisión pública de Estados Unidos (PBS por sus siglas en inglés) publicó una entrevista hecha por Robert Cringely al cofundador de Apple, Steve Jobs. En el audiovisual, que fue inicialmente grabado para una miniserie llamada "Triumph of the Nerds", Jobs habla sobre su creación y sobre la visión de futuro tecnológico.

'Steve Jobs: the lost interview'. En 2012, la red de televisión pública de Estados Unidos (PBS por sus siglas en inglés) publicó una entrevista hecha por Robert Cringely al cofundador de Apple, Steve Jobs. En el audiovisual, que fue inicialmente grabado para una miniserie llamada "Triumph of the Nerds", Jobs habla sobre su creación y sobre la visión de futuro tecnológico. Foto:Captura de pantalla de Netflix

Según el ingeniero, su idea era "llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo".
Casi una década más tarde, una de las mentes más brillantes de la historia, creador de un sin fin de aparatos tecnológicos, hablaría y daría una idea muy similar.
En 1981, Steve Jobs, una de las personas más influyentes de la tecnología mundial, fue entrevistado por una revista inglesa en medio de la revolución de los ordenadores personales.
Durante esta, el cofundador de Apple indicó la importancia del trabajo remoto y cómo eso afectaba positivamente a la moral de los empleados de la empresa
“Ahora mismo, varios de nuestros empleados trabajan dos días a la semana en casa, y las implicancias de ello son importantes. El pináculo de los logros financieros es tener casa propia, y, sin embargo, un trabajador pasa un porcentaje muy bajo de su tiempo en ella", expresó Jobs en dicha entrevista.
Además, dijo que dicha práctica era muy importante para poder interactuar más con la familia, pero también por medio de estas se podría utilizar la tecnología que tanto ha aportado esta empresa al mundo.
Es por ello que, en la actualidad y por todo lo ocurrido en el año 2020, las empresas han incorporado esta nueva modalidad que de alguna forma u otra aporta a las empresas y al bienestar familiar de los trabajadores.
Para destacar, se sabe que Apple, desde septiembre de 2022, les dijo a sus trabajadores que comenzarán a asistir a la oficina tres días a la semana (martes, jueves y otro día variable dependiendo del equipo, según expresó Tim Cook, el CEO de la empresa

¿Cuáles son las reglas de juego del teletrabajo y el trabajo en casa?

DAVID LEONARDO DÍAZ DUARTE 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.