En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los 73 supermercados Colsubsidio que pasarán a Tiendas Ara en Bogotá y otros municipios
Desde el 31 de diciembre dejaron de operar en Colombia más de 100 supermercados Colsubsidio.
El 31 de diciembre dejaron de existir en el país los supermercados Colsubsidio, que, durante más de 60 años, fueron el sitio de preferencia a la hora de mercar para muchas familias colombianas.
La caja de compensación familiar decidió cerrar sus 104 puntos de venta en el país debido a la fuerte competencia que surgió en mercado del 'retail' y que les impidió mantener sus operaciones.
Precisamente, Tiendas Ara, uno de sus principales competidores, se convertirá en el nuevo dueño de la mayoría de estos locales que hoy en día permanecen totalmente vacíos.
En 2023, Tiendas Ara, que es propiedad de la portuguesa Jerónimo Martins, vendió más de 12,3 billones de pesos. Con un 43,2 por ciento, fue la empresa de comercio minorista que registró el crecimiento más alto durante ese año.
Pese a este crecimiento en los ingresos, la compañía registró pérdidas de 659.212 millones de pesos, aunque aumentaron significativamente (185,8 por ciento) si se comparan con los 230.627 millones de pesos que perdió en 2022.
La intención de Tiendas Ara es quedarse con 73 locales de los supermercados Colsubsidio, así como los inventarios de productos y los activos relacionados con dichas tiendas.
De este total, 35 supermercados se encuentran en Bogotá, mientras que en diferentes municipios de Cundinamarca están ubicados otros 26. También hay locales en Boyacá (5), Meta (2), Tolima (1), Quindío (1) y Valle del Cauca (1).
Adicionalmente, hay dos ‘Mercados Colsubsidio’ que aún no están operativos porque se encuentran en proceso de construcción, pero seguirán siendo parte de esta operación de compra.
Para que este negocio entre Colsubsidio y Tiendas Ara se pueda cerrar, la Superintendencia de Industria y Comercio debe evaluar que la compra de estos supermercados no tenga efectos negativos en el mercado del comercio minorista en Colombia.
Específicamente, se debe analizar que la cuota de mercado de Tiendas Ara no supere el 20 por ciento tras la adquisición de estos locales con el fin de evitar que se materialice una concentración del mercado.
Para hacer este análisis, la Superindustria tuvo en cuenta una muestra de 38 tiendas y determinó que cuatro supermercados (11 por ciento) superan el umbral legal del 20 por ciento del mercado relevante.
En cuanto a los 33 supermercados Colsubsidio restantes, la Superintendencia aseguró que la información relacionada con estos locales es susceptible de ser verificada, en el eventual tramite de preevaluación que se surta ante la entidad.
Por lo tanto, la Superindustria concluyó que no se encontraron los elementos suficientes que permitieran validar que la participación de mercado conjunta de Tiendas Ara y Colsubsidio fuera inferior al 20 por ciento en los supermercados involucrados en el negocio de compra.
Esto significa que la integración empresarial que pretenden hacer Tiendas Ara y Colsubsidio pasará a un proceso de preevaluación, porque no implicaba una simple notificación de la operación que se pretendía hacer, pues algunos de los supermercados se encuentran por encima del umbral legal del 20 por ciento.
En este sentido, la Superintendencia recomendó a Tiendas Ara y Colsubsidio presentar la información relacionada con sus competidores y respectivas cuotas de participación para avanzar en el trámite.