En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Tras acuerdo, Gilinski se queda con Nutresa y deja Grupo Sura
Grupo Sura, Inversiones Suramericana y Grupo Argos dejarán de ser accionistas de Grupo Nutresa.
El Grupo Nutresa tiene fábricas para producción de galletas y otros alimentos en EE. UU. Foto: Guillermo Ossa /EL TIEMPO
Luego de 18 meses de disputas y diferencias entre la familia Gilinski y las directivas de los grupos Sura, Nutresa y Argos, principales organizaciones que hacen parte del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) las partes llegaron a un acuerdo de entendimiento para que los inversionistas vallecaucanos se queden con el control de la productora de alimentos paisa.
Los términos del acuerdo establecen que JGDB y Nugil, compañías controladas por la familia Gilinski, adquieran una participación controlante en Grupo Nutresa, no inferior al 87 por ciento de las acciones de la firma, a cambio de que Grupo Nutresa deje de ser accionista de Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) y de Grupo Argos.
A su vez, las compañías bajo el control de los Gilinski, JGDB, Nugil e IHC Capital Holding LLC, deben salir de sus acciones de Grupo Sura, al tiempo que esa última organización y Grupo Argos saldrán de sus participaciones en Nutresa. Esos procesos deberán surtirse a través de varias operaciones que tendrán que contar con el visto bueno de las autoridades del mercado y ajustarse a lo que demandan las normas.
Así las cosas, mientras los Gilinski se apartan de Grupo Sura, el GEA se queda con el negocio financiero y asegurador, además del Grupo Argos.
Analistas del mercado consultados señalan que ven como positivo el acuerdo logrado entre esas partes, y que se muestra el interés de Gilinski de ceder su participación en el sector financiero para concentrarse en el de consumo.
Como se recuerda, luego de varias ofertas públicas de adquisición de acciones (opas), la familia Gilinski, que hizo su apuesta en solitario por el Grupo Sura, logró hacerse al 38 por ciento del holding financiero y asegurador, mientras que en Nutresa la estrategia del inversionista le permitió hacerse con el control del 31,09 por ciento de ese grupo; claro está que se hizo a través de Nugil, en la que su socio árabe, el Royal Group, participa con el 49,9 por ciento.
Pese a los esfuerzos de la familia Gilinski por alcanzar la mayoría accionaria en ambas organizaciones a través de ocho opas, las cuales se iniciaron en noviembre del 2021 y terminaron poco más de año y medio después, no pudieron lograr su cometido.
Gonzalo Alberto Pérez Rojas, presidente del Grupo Sura, Jaime Gilinski Bacal, presidente del Grupo empresarial Gilinski y Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos. Foto:EL TIEMPO
La puja por ingresar al GEA
El 10 de noviembre del 2021, bien entrada la noche, quedó marcado como el punto de partida en el que Jaime Gilinski y el Royal Group, de Abu Dabi, su socio árabe, acabarían con la tranquilidad que por décadas mantuvieron las directivas de Nutresa y las demás compañías que hacen parte del GEA (Sura y Argos).
En su momento anunciaron que estaban dispuestos a pagar cerca de 9 billones de pesos del momento, por máximo el 62,62 por ciento de las acciones de la compañía procesadora de alimentos, una de las joyas del conglomerado paisa, que, de haberse concretado en esas condiciones, habría marcado un hito en la historia empresarial del país.
Lo harían a través de una opa de acciones en condiciones que algunos expertos calificaron como tentadora: 7,71 dólares por acción. Otros, no tanto, pues la prima ofrecida (37,4 por ciento) por el control de una compañía de las dimensiones de Nutresa, con presencia en 14 países, 47 plantas de producción y un patrimonio cercano a los 14 billones, era baja.
Lo que pocos imaginaron es que esa primera opa era el inicio del verdadero pulso entre dos de los más grandes y poderosos grupos de inversionistas del país, que 18 meses después logran un acuerdo que, como ocurrió varios meses atrás, sorprendió al mundo de los negocios del país. Durante el último año y medio, la puja por lograr el control de Nutresa y Grupo Sura por parte de los Gilinski, y la estrategia desplegada por las directivas de las compañías del GEA por impedirlo, llevó el enfrentamiento entre ambos grupos de inversionistas a los estrados judiciales, con graves acusaciones de manipulación de información.
Lo que sí es claro y evidente es que, luego de tres opas por Grupo Nutresa, tres por Grupo Sura y una por Grupo Argos poco exitosa -pues esta no llegó al mínimo esperado de más del 20 por ciento-, los Gilinski no solo lograron ingresar de manera directa a la estructura accionaria de dos de las más grandes empresas del GEA, sino que, además, ‘se colaron en sus juntas directivas, uno de los objetivos que se había trazado el inversionista desde un comienzo.
La arremetida de la familia vallecaucana de inversionistas estuvo respaldada por el grupo International Holding Company (IHC), del emirato de Abu Dabi, que dijo estar dispuesto a pagar más de 2.145 millones de dólares hasta por el 30,25 por ciento de las acciones del Grupo Nutresa, a razón de 15 dólares por cada título de esta.
En el informe se recomienda dar traslado a la Fiscalía General de la Nación por los delitos de fraude procesal y falso testimonio de dos ejecutivas de la empresa Argos. Foto:Argos
El GEA ahora solo tendrá dos grandes matrices de negocios
Aunque el llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) no existe como una entidad registrada, por más de cuatro décadas ha sido una organización que reúne a grandes firmas que en la actualidad abarca los conglomerados Sura, Nutresa y Argos, con negocios, relaciones comerciales y participaciones accionarias cruzadas.
Al aplicarse el acuerdo de ayer, el GEA solo abarcará a Sura y Grupo Argos, y Nutresa saldrá de las participaciones cruzadas con las que se buscó proteger los patrimonios.
Grupo Argos es dueño del 28,1 por ciento de Grupo Sura, mientras Nutresa posee el 13,3 por ciento de ese mismo conglomerado financiero.
A su vez, Grupo Sura controla 35,2 por ciento de las acciones de Nutresa, mientras Grupo Argos posee cerca del 10 por ciento de la matriz de alimentos.
En cuanto a Grupo Argos, Sura posee el 35,2 por ciento de la propiedad y el Grupo Nutresa tiene el 12,4 por ciento.
El GEA tiene relaciones horizontales y, pese a que cada grupo es independiente, ha habido coordinación en negocios, operaciones y transacciones entre ellos.
Con las opas lanzadas por Gilinski, el inversionista logró el 38 por ciento de Sura y cerca del 32 por ciento de Nutresa. Con el acuerdo de ayer, elevará esa cuota hasta cerca del 87 por ciento en Nutresa.