En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Grupo Nutresa registra caídas en sus ingresos y ganancias durante los primeros 9 meses de 2024
La utilidad neta fue de 577.546 millones de pesos, con una disminución del 2,6 por ciento.
Entre enero y septiembre de 2024, las ventas consolidadas de Grupo Nutresa se ubicaron en 13,5 billones de pesos, un 5,4 por ciento inferiores a las reportadas el mismo periodo del año pasado.
No obstante, la compañía destacó que, durante los últimos tres meses (julio-septiembre), se ha evidenciado una mejora en la dinámica comercial en Colombia,reportando crecimiento en las ventas durante este periodo y con una mejor tendencia en el consumo en comparación con el primer semestre del año.
Por regiones, Grupo Nutresa reportó ingresos en Colombia por 8,2 billones de pesos, una caída del 2,7 por ciento frente a los de 2023. Estos ingresos representan el 60,4 por ciento de las ventas totales de la compañía.
Alimentos al consumidor de Nutresa. Foto:Página Web: Nutresa
Las ventas internacionales se ubican en 1.344 millones de dólares, con un crecimiento del 0,5 por ciento. Al ser expresadas en pesos colombianos, y teniendo en cuenta la revaluación del periodo, estas ventas equivalen a 5,3 billones de pesos.
Entre tanto, la utilidad neta de Grupo Nutresa fue de 577.546 millones de pesos durante los primeros nueve meses de 2024, con una disminución del 2,6 por ciento con respecto a la del mismo periodo del año pasado.
La empresa también destacó que, en términos de tendencia, la utilidad neta del tercer trimestre registró un crecimiento del 85,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
En materia de gastos, la compañía continúa desarrollando eficiencias en la operación sin descuidar la agilidad, la inversión en las marcas y la calidad en el servicio al mercado.
Como resultado, los gastos operacionales de istración, ventas y producción crecen un 0,9 por ciento durante el periodo, y la utilidad operativa se ubicó en 1,4 billones de pesos, con un crecimiento del 4,6 por ciento y un margen sobre las ventas del 10,3 por ciento.
En cuanto a la rentabilidad, el ebitda fue de 1,8 billones de pesos, con un margen sobre las ventas del 13,2 por ciento y un crecimiento del 5,7 por ciento. En los gastos posoperativos se reportó una disminución del 2,3 por ciento con respecto al año anterior, explicado principalmente por una reducción del 8,9 por ciento en el gasto financiero por menores tasas de interés.