En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Más pruebas siguen confirmando el gran potencial de gas natural descubierto en Sirius por Ecopetrol y Petrobras

Aún se desconoce la capacidad total de esas reservas y a partir de cuándo el país podrá iniciar su aprovechamiento.

Ecopetrol

Pozo Sirius-2 de Ecopetrol y Petrobras Foto: Ecopetrol

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nuevas pruebas adelantadas por Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V – Sucursal Colombia, continúan ratificando el potencial de gas natural que tiene Colombia en su Mar Caribe en el pozo Sirius-2, aunque las compañías no informaron de momento la capacidad real ni a partir de cuándo esas reservas podrían comenzar a aprovecharse, más aún cuando el país ha comenzado a importar dicho combustible para abastecer su consumo interno.
"La prueba de formación, que es un proceso regular en los proyectos, evaluó un intervalo de aproximadamente 100 metros de yacimiento, en el que se comprobó buena productividad", precisaron las petroleras, a través de un comunicado de prensa dado a conocer esta mañana.
En el mismo se advierte que "se recolectaron muestras que luego serán caracterizadas mediante análisis de laboratorio. El resultado preliminar refuerza el potencial volumétrico del gas en la región", insistieron las compañías.
Por su parte, la Agencia Naciona de Hidrocarburos (ANH) se pronunció también sobre dicha confirmación y señaló que “las pruebas en el yacimiento demostraron el potencial volumétrico de nuestro offshore. Las pruebas recolectadas serán analizadas en laboratorios para con estos resultados avanzar en las siguientes fases del proyecto”, dijo Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Desde la misma entidad recordaron que la prospectividad informada por Petrobras y Ecopetrol el año pasado, de cerca de 2,3 veces las reservas probadas, plantea que el país cuenta con el gas suficiente para su soberanía energética.
Como se recuerda Petrobras actúa como operador del consorcio (44,44 por ciento de participación), en sociedad con Ecopetrol (55,56 por ciento de participación). A través de la asociación se continuará evaluando los resultados obtenidos de la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2, de acuerdo con la planificación y previsiones contractuales con la ANH. 
Ecopetrol

Pozo Sirius-2 de Ecopetrol y Petrobras Foto:Ecopetrol

Según lo dicho por Petrobras a finales del año pasado, las evaluaciones preliminares estiman un potencial superior a los 6.000 giga pies cúbicos de gas natural en Sirius, que permitirían duplicar las reservas de Colombia teniendo en cuenta que al cierre de 2023 eran de 2.373 giga pies cúbicos.
En su momento también se dijo que los planes iniciales de Petrobras y Ecopetrol son comenzar la etapa de producción entre 2029 y 2030 con cuatro pozos productores. La producción que se espera es de 13,3 millones de metros cúbicos día de gas natural durante un periodo de 10 años.
Por el momento, mientras desde Ecopetrol advierten que están comprometidos con la incorporación del gas natural que el país necesita para contribuir con la seguridad energética y apalancar la transición energética, y que seguirán informando sobre los avances de este proyecto, desde la ANH continuarán acompañando todo el proceso de consulta previa, licenciamiento y desarrollo de infraestructura, para garantizar que el país disponga de este hidrocarburo en los tiempos más óptimos posibles.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.