
Noticia
Exclusivo suscriptores
La estrategia de los Gilinski al vender rápidamente Nutresa, el mayor negocio de los últimos años en Colombia
Acción de la compañía alcanzó a valorizarse hasta 20 %. Gilinski podría recibir hasta $ 46 billones.
Gabriel Gilinski, miembro de la junta directiva de Nutresa y uno de los artífices del proceso de compra de la compañía a Grupo Sura. Foto: Andrés Henao Álvarez

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:
La familia Gilinski volvió a sorprender al mundo de los negocios locales, luego de que el lunes de la presente semana bien entrada la tarde anunciaran que venderían el recién adquirido Grupo Nutresa, proceso que tardó poco más de tres años en concretarse y que los dejó con el control del 99,4 por ciento de una de las organizaciones productoras de alimentos más grandes del país y Latinoamérica.
De concretarse en las condiciones previstas, es decir, por cerca de 12.000 millones de dólares y en el transcurso de lo que resta del presente año, como lo anticipó esta casa editorial, con base en información suministrada por fuentes del mercado, se estaría hablando del negocio más importante, en términos monetarios, de la última década, pues ese monto a la tasa de cambio actual arrojaría una transacción del orden de los 46 billones de pesos.
"Era una operación que no esperábamos, no solo porque se anuncia a un mes del cierre del cruce accionario con Grupo Sura sino por la forma en que se llevará a cabo, es decir, segmentando la organización, vendiendo cada unidad de negocio por separado, lo que sin duda es válido", comentó un analista de bolsa que prefirió mantener su nombre en reserva.
Uno de los negocios más recientes y de mayor cuantía en el país fue la venta del 86,51 por ciento de Grupo Éxito a inversionistas salvadoreños (Grupo Calleja), quienes pagaron 1.175 millones de dólares (cerca de 4,6 billones de pesos) en una transacción que se cerró en enero del presente año.
En agosto del 2021, Ecopetrol adquirió el 51,4 por ciento de Interconexión Eléctrica (ISA) a la Nación, por el que tuvo que desembolsar unos 14,23 billones de pesos al Ministerio de Hacienda.
Otra movida, esta vez ocurrida en 2016, involucró la venta de Isagén por 6,48 billones de pesos del momento, recursos que pagó la firma canadiense Brookfield por el 57,6 por ciento que la Nación tenía en dicha generadora de energía.
Y si bien el título de Nutresa en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ya no tiene la misma liquidez que antes, dado que la mayoría accionaria está ahora bajo el control de la familia Gilinski y de Nugil (99,4 por ciento), la noticia de la venta disparó su valor hasta un máximo de 42.000 pesos, en esta segunda sesión de la presente semana, una diferencia de 20 por ciento, al final, el precio de la acción terminó sobre los 40.300 pesos y un avance de 15,14 por ciento, convirtiéndose, no obstante, en la especie más valorizada de la jornada.
La estrategia de los Gilinski
Mauricio Rodríguez Múnera, experto en Liderazgo y Alta Gerencia, así como catedrático en varias universidades Foto:El Tiempo / cortesía
Para algunos analistas del mercado consultados, no hay duda de que segmentar a Nutresa para su venta es claro que representa una estrategia que puede representarle mayores retornos que si vendiera la organización tal cual la adquirió, pues es más difícil encontrar un solo inversionista que abarque todos los segmentos del negocio que tiene dicha multilatina.
Para Mauricio Rodríguez Múnera, experto en Liderazgo y Alta Gerencia, así como catedrático en varias universidades, "Gilinski tuvo la habilidad de identificar a una excelente empresa con una acción muy subvalorada y la audacia para comprarla en un momento de mucha incertidumbre por la turbulencia política, social y económica que vive Colombia desde el estallido social".
Sin embargo, el experto no cree que la familia Gilinski venda sus distintos negocios por 3 o 4 veces el precio que pago por toda la empresa, pero sin lugar a dudas él y sus aliados tendrán una ganancia enorme.
Jaime y Gabriel Gilinski (padre e hijo) durante una de las primeras asambleas de accionistas de Grupo Sura a las que asistieron como nuevos socios de la organización. Foto:Cortesía
"La principal tarea de un directivo es generar valor a sus accionistas", señaló Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia en la comisionista Casa de Bolsa, quien agregó que en el caso de Nutresa, han descubierto que esto se encuentra en sus negocios individuales.
A nivel global, señaló, existe gran interés por compañías productoras de alimentos debido al crecimiento demográfico y en estos momentos la compañía cuenta con menos accionistas que en el pasado, ya que la mayoría vendieron su participación a sus actuales duelos a través de las OPA.
Rodríguez Múnera, por su parte, precisó que en Colombia hay varias empresas cuyo precio en el mercado es inferior a su valor en libros, lo cual es muy atractivo, considerando que son firmas muy sólidas y muy bien istradas.
"Es posible que veamos más inversionistas con el apetito de riesgo de Gilinski que compren acciones baratas en los próximos años apostándole a una Colombia pujante en la era post Petro. Si yo tuviera dinero y pensando en un horizonte de mediano plazo, compraría acciones en este momento, porque creo que después de la crisis actual vendrán buenas épocas para nuestro país", puntualizó el experto.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.