En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

4 X 1.000: qué hacer para sacar el mayor provecho a ajustes del impuesto que están por llegar

Comenzaban este viernes 13, pero no todas las entidades estuvieron listas.

Hasta agosto de 2023, las deudas bancarias con más de 30 días de mora se incrementaron en cerca de 10 billones de pesos.

Hasta octubre pasado el 4 X 1.000 le había reportado recursos a la Nación del orden de los 12 billones de pesos. Foto: Andrea Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque por años el sector financiero ha venido solicitándole a distintos gobiernos la eliminación del polémico impuesto del 4 X 1.000, creado como 2 X 1.000 el 16 de noviembre de 1998 mediante el Decreto 2331, para hacer frente a la crisis bancaria que atravesaba el país a finales del siglo pasado, ninguno ha tomado una decisión al respecto dados los ingresos que este le representa a la Nación, que entre otras, no ha encontrado una forma distinta para asegurar esos recursos.
Solo el año pasado a las arcas del Estado ingresaron poco más de 14 billones de pesos por recaudos del 4 X 1.000 y en lo que va corrido del presente año hasta octubre, el monto se acerca a los 12 billones, según las más recientes estadísticas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) 
Las cifras demuestran la efectividad de dicho tributo que pagan los colombianos cuando realizan cualquier movimiento financiero a través de sus cuentas bancarias, aunque a la fecha la norma vigente permite que las personas inscriban solo una cuenta, la cual está exenta del cobro del impuesto
Sin embargo, con la más reciente reforma tributaria adelantada en el actual Gobierno (Ley 2277 de 2022), si bien dicho impuesto no se eliminó, sí se le hicieron ajustes que le permitirán a millones de colombianos obtener, de alguna manera, ciertos beneficios al momento de realizar sus acostumbrados movimientos financieros.
Con dicha reforma, las personas yo no solo podrán tener una sola cuenta bancaria exenta del tributo, sino que el beneficio se extenderá a todas sus cuentas hasta un tope máximo de 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), esto es en plata blanca, 16,47 millones de pesos, en el número de cuentas que se tenga, si se tiene en cuenta que el valor de cada UVT es de 47.065 pesos. Para el próximo año ese tope se incrementa hasta los 17,4 millones.
Esta medida entraba a regir este viernes 13 de diciembre, pero se está a la espera de una nueva próxima fecha pues no todas las entidades alcanzaron a hacer los ajustes necesarios. El impuesto del 4x1.000, también conocido como Gravamen de Movimientos Financieros (GMF), establece que por cada 1.000 pesos en transacciones financieras que realice un individuo, debe pagar cuatro pesos en impuesto. Este tributo, recolectado por los bancos, se transfiere directamente al Gobierno, con algunas excepciones, sin que las entidades financieras obtengan beneficio alguno del mismo.

¿Qué hacer?

Para lograr que las cuentas queden exentas del GMF la persona no tiene que hacer nada, solo cuidar que entre el número de cuentas que tenga a su nombre el valor de las transacciones no supera los 16,47 millones de pesos al mes.
El uso del efectivo sigue reinando, aún en las economías que tienen gran  a la tecnología.

Dian anunció que no extenderá el plazo de la entrada en vigencia de las nuevas normas del 4 X 1.000. Foto:Andrea Moreno / Archivo EL TIEMPO

Según la Dian, las entidades financieras y cooperativas serán las encargadas, a través de los mecanismos tecnológicos que implementen, de realizar los ajustes estipulados por la norma.
Y ante la pregunta de la posibilidad de que se aplace la entrada en vigencia de lo dispuesto en la norma, debido a inconvenientes que han tenido algunas cooperativas para implementar los cambios, directivas de la entidad señalaron que: "El artículo 881-1 del Estatuto Tributario prevé un plazo máximo de dos (2) años para la entrada en funcionamiento del sistema de información. Una vez vencido el plazo, se hará exigible lo dispuesto en el artículo mencionado, esto es, que las entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito apliquen la exención mensual de trescientos cincuenta (350) UVT sin la necesidad de marcar una única cuenta”.
En la actualidad, si una persona tiene más de una cuenta y todas las utiliza para realizar transacciones financieras, solo una de estas puede quedar exenta de del 4 X 1.000, claro esta, si el monto de lo transado no supera los 16,47 millones de pesos permitidos.
Pero a partir del próximo 13 de diciembre, todas sus cuentas, de forma automática quedarán exentas del cobro del 4 X 1.000, pero cuidado, porque las operaciones que realice entre todas las cuentas a su nombre no pueden superar ese tope máximo establecido en la norma, pues de lo contrario le aplicarán el valor del 4 X 1.000.
Las billeteras digitales como dale!, Nequi o Daviplata, también serán exentas del 4 x 1000, siempre y cuando los movimientos de estas cuentas y las otras tradicionales que tenga una persona no superen el nuevo tope establecido por la ley.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales