En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bill Gates da algunos consejos de finanzas para manejar su economía personal
El empresario estadounidense compartió algunos de los trucos que utiliza en el manejo de su economía
El CEO de Microsoft destacó la importancia de la educación financiera desde la temprana edad. Foto: iStock
William Henry Gates II es uno de los hombres que posee mayor riqueza a nivel mundial. Es conocido por ser cofundador del gigante tecnológico Microsoft y dirigir la Fundación Bill & Melinda Gates, que es considerada como la segunda fundación benéfica más grande del mundo.
El magnate es uno de los empresarios más exitosos a nivel mundial y constantemente en los foros y entrevistas que realiza, da consejos sobre el buen manejo de las finanzas personales.
A continuación encontrará cinco consejos de Bill Gates para aprender a manejar su economía.
Bill Gates es filántropo Foto:EFE - Penguin Random House Bill Gates
Cinco consejos de Bill Gates para tener una buena economía personal
1. Ahorrar e invertir constantemente: en varias ocasiones el exitoso empresario ha manifestado que todas las personas deberían crear un hábito de ahorro desde temprana edad y tener un “colchón” para alguna emergencia, sin embargo, no se trata solo de tener un ahorro, sino de saber invertir este dinero de forma inteligente, priorizando necesidades y analizando las opciones que le permitan hacer crecer el dinero invertido.
2. Generar una educación financiera: el filántropo menciona que no se trata solo de ahorrar e invertir, sino que desde niños y adolescentes se cree una educación financiera, teniendo en cuenta conceptos básicos como presupuestos, ahorros, inversiones, gastos y el cómo se debe istrar el dinero. Con estos conocimientos, las personas crearán conciencia a la hora de realizar gastos innecesarios.
3. Aprender a no endeudarse innecesariamente: el empresario asegura que una de las maneras más exitosas para obtener una economía persona sólida, es no adquirir deudas sin necesidad y en caso de endeudarse, las personas deben trabajar fuertemente para tratar de librarlas lo más rápido posible, identificando y priorizando aquellas de intereses más altos.
4. Generar varias fuentes de ingresos: Gates asegura que las personas deberían tener varias fuentes de ingreso, ya que depender de un único salario puede poner en riesgo la estabilidad económica, por lo que aconseja tener oportunidades de inversión o crear un emprendimiento, que le permita crear una “red de seguridad financiera”.
5. También, el empresario destaca constantemente la importancia de realizar labores filantrópicas y alienta a los empresarios a contribuir de una manera social para ayudar a las personas que lo necesitan y apoyar causas benéficas, puesto que realizar estas labores generan un impacto positivo en la sociedad.