En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cerveza, arroz y huevos, entre los productos que las familias dejan de comprar cuando sus precios suben; ¿qué otros son castigados?

Estudio de NielsenIQ también revela que ante un descuento en el costo de ciertos artículos, por más leve que sea, las ventas de estos pueden dispararse hasta en un 55 por ciento.

Según Fenalco, en Colombia existen más de 500.000 tiendas,  50 % son manejadas por mujeres.

Según Fenalco, en Colombia existen más de 500.000 tiendas, 50 % son manejadas por mujeres. Foto: El Tiempo / cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las familias colombianas cada vez son más selectivas a la hora de mercar, sobre todo en momentos en los que sus ingresos se ven disminuidos por la pérdida del trabajo, la reducción de sus ingresos o las circunstancias de la economía elevan el costo de los productos de la canasta básica. Ante esas circunstancias sus decisiones de compra cambian buscando proteger el bolsillo, ante lo cual se abstienen de comprar aquellos productos que se encarecen, reducen su consumo o simplemente, buscan reemplazarlos por marcas que mantienen un precio más bajo.
Un reciente estudio de la firma de consultoría NielsenIQ se dio a la tarea de detectar qué tan sensibles son los colombianos y cómo cambian sus decisiones de compra ante un aumento de precios, lo que le permitió hacer un ranquin de cuáles son esos productos que más castigan los consumidores del país cuando se encarecen.
Según el análisis, dentro de las categorías más relevantes para los colombianos, que representan el 37 por ciento de las ventas en los supermercados a nivel país, la cerveza ocupa el primer lugar en ese escalafón de productos más castigados cuando su costo se incremente, así sea una subida de precios leve. 
“Es posible medir qué tanto suben o bajan las ventas de un producto en relación con sus subidas o bajadas de precio, con un indicador llamado elasticidad, que calculamos con herramientas especializadas de NIQ. Si este indicador es mayor a 1, más drástico es el aumento o disminución de las ventas de dicho producto, así la variación del precio sea pequeña”, explica Mario Felipe Osorio Navas, Líder de Analytics Andino para NielsenIQ.
"La cerveza  tiene un indicador de elasticidad de 2,5, y sus ventas bajan fuertemente cuando su precio se incrementa, los consumidores dejan de comprarla y/o optan por otra marca sin pensarlo mucho", señala la consultora en su informe. 
Detrás de dicha bebida se encuentran productos que hacen parte de la canasta familiar básica, pero que igual las familias tienen menos compasión si sus precios suben, como el arroz y el huevo, con un indicador de elasticidad de 2,5. 
Si bien estos son productos la mayoría de las veces no se pueden dejar de comprar, los hogares siempre buscan la opción más económica ante el mínimo aumento de precio (elasticidad cruzada), aprovechando la gran variedad de opciones existentes en estas categorías, advierten en la firma.
Los habitantes del norte de la ciudad pueden comprar frutas y verduras frescas.

Ante subida de precios de algunos productos básicos de la canasta familiar, los consumidores buscan opciones más económicas para suplir esa necesidad.. Foto:Alcaldía

Los irresistibles

En el mismo ranquin están el azúcar, con un indicador de elasticidad de 2, la leche con 1,8, el champú, el jabón de tocador y el papel higiénico, con indicadores entre 1,5 y 1,8, haciendo parte también de la lista de los que no perdonan si suben sus precios y ven bajar considerablemente sus volúmenes de ventas.
Pasando a los productos que generan un poco menos sensibilidad en el consumidor si suben de precio, con un indicador de 1,3, están las bebidas carbonatadas y refrescos, el queso, los detergentes y las carnes, los cuales ven afectadas sus ventas si aumenta sus costos, pero de una forma más moderada, se lee en el informe de la consultora. 
Pero también están aquellos productos a los que las familias colombianas no se pueden resistir así sus precios se incrementen, lo que hace que sus ventas se mantengan invariables. En esa categoría de 'irresistibles' están los chocolates, con un indicador de elasticidad de 1,2, los desodorantes y analgésicos, con indicadores de elasticidad por debajo de 1.
Para Osorio Navas, “es importante aclarar que estas elasticidades mencionadas en este estudio están a nivel categoría, y para tomar decisiones correctas sobre cambios de precios, se debe ahondar aún más y entender que, al interior de cada categoría, cada producto, cada tamaño, presentación y sabor tiene una elasticidad diferente, y el entenderlo bien nos permitirá saber cuáles son los productos que se pueden o no tocar a la hora de pensar en realizar cambios en sus precios.”

Promociones que 'matan'

Según los expertos de NielsenIQ, en esos hábitos de compra de los hogares colombianos también se ha observado un comportamiento que puede ser considerado como la otra cara de cuando algunos productos se encarecer. Según ellos, una variación a la baja en los precios en ciertos artículos, también puede provocar un cambio drástico en el comportamiento del consumidor, pero esta vez hacia un aumento considerable del consumo cuando entran en promoción, así la disminución del precio sea leve.
Moda, tecnología, belleza, hogar, electrónica, deportes, juguetes y más. Las ofertas de este evento abarcarán diferentes sectores para satisfacer todos los gustos y necesidades.

Una variación a la baja en los precios en ciertos artículos, también puede provocar un cambio drástico en el comportamiento del consumidor, pero esta vez hacia un aumento considerable del consumo cuando entran en promoción, así la disminución del precio sea leve. Foto:istock

La consultora analizó también cuánto subirían las ventas de ciertos productos con solo hacer una promoción del 15 por ciento de descuento. De nuevo la cerveza encabeza el ranquin, con un repunte en sus ventas del hasta un 55 por ciento, cuando se aplica un de descuento de esas magnitudes.
Le siguen el arroz, con un aumento del 49 por ciento en sus ventas si su precio baja 15 por ciento; el azúcar, el 44 por ciento; el papel higiénico el 40 por ciento; el huevo, con 39 por ciento; la leche, con 35 por ciento, mientras el jabón y el champú tendrían un 34 por ciento de aumento en sus ventas si entran en una promoción como la propuesta por la consultora.
“Este estudio se realizó con la herramienta especializada Everyday Analytics (EDA), propia de NIQ, que permite medir esta relación entre la variación de las ventas y la variación en los precios. Es clave que industrias y marcas conozcan esta información que da una visión clara del comportamiento de consumo de los colombianos y les permitirá tomar decisiones estratégicas sobre los movimientos en precios, inventario, producción y marketing; prever el volumen de ventas e ingresos y evaluar el panorama competitivo del mercado.", concluyó Osorio Navas.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.