
Noticia
¡Cuidado! Estos son los sitios en internet a través de los cuales lo pueden estafar
En páginas de citas en línea y foros el fraude digital se disparó 89 % el año pasado: TransUnion.
Son crecientes las denuncias por fraude bancario en Colombia. Foto: iStock

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:
Si bien en términos generales el fraude y las estafas digitales presentaron una disminución el año pasado respecto a los registros del 2022, en algunos sitios este fenómeno muestra un repunte significativo, lo cual debe mantener encendidas las alertas entre los internautas y las autoridades que combaten este tipo de delitos. Un reciente informe de la central de información financiera TransUnion, revela que de nueve segmentos a los que les hace seguimientos permanentes, seis presentaron caídas en los intentos de robos a los colombianos, mientras que en tres los repuntes fueron bastante evidentes.
El informe también señala que el porcentaje más alto de fraude digital que afectó al cliente ocurrió durante la creación de cuentas con 20,1 por ciento en el total de las industrias. Es modalidad incluye inscripción de cuentas, registro y originación de préstamos.
Discriminando por sectores, los mayores crecimientos estuvieron en video juegos, con 25 por ciento, servicios financieros en línea, con 21,4 por ciento y comunidades (9,8 por ciento).
"Estos estafadores aprovechan identidades sintéticas ensambladas en gran parte a través del uso de credenciales recopiladas como resultado de una o varias filtraciones de datos", dijo Diana Martínez, Directora de Soluciones de Fraude e Identidad Digital para TransUnion América Latina.
Los fraudes a través de sitios de juegos de suerte y azar no solo están entre los que más crecen sino son los que registra la tasa más alta de estafas en línea entre las industrias analizadas con 9,5 por ciento el año pasado. Le sigue el sector gobierno con 5,7 por ciento, aunque si se compara con los resultados del 2022, se observa una disminución del 34 por ciento anual.
En industrias distintas al comercio minorista, se ha vuelto cada vez más fácil para los estafadores perpetrar ataques que dejan a los minoristas vulnerables a la apropiación de cuentas. Foto:iStock
Cómo le va al mundo
"Como resultado de credenciales robadas en filtraciones de datos, a menudo en industrias distintas a la del comercio minorista, se ha vuelto cada vez más fácil para los estafadores perpetrar ataques que dejan a los minoristas vulnerables a la apropiación de cuentas", enfatizó la directiva.
Por su parte, la industria de telecomunicaciones experimentó un aumento del 111 por ciento anual en este fenómeno, llegando al 45 por ciento.
"Este aumento continúa superando el crecimiento en el total de transacciones digitales, que aumentaron 90 por ciento en el periodo comprendido entre el 2019 y el 2023", señala el estudio.
Los hallazgos del informe se basan en información exclusiva de la red de inteligencia global de TransUnion e incluyen datos de Colombia, Estados Unidos, Botsuana, Brasil, Canadá, Chile, República Dominicana, Hong Kong, India, Kenia, México, Namibia, Filipinas, Puerto Rico, Ruanda, Sudáfrica, España, Reino Unido y Zambia.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.