En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Está endeudado? Opciones para enfrentar las altas tasas en tarjetas de crédito
La usura del 43,26% plantea un reto en materia de endeudamiento con ese producto.
Las tarjetas de crédito tienen diferentes colores para distinguir los servicios entre una y otra. Foto: iStock
Aunque en la actualidad no es un buen momento para endeudarse por el alto nivel al que han llegado las tasas de interés y por consiguiente el límite de la usura, a la que apuntan la mayoría de tarjetas de crédito, hay algunas opciones para enfrentar esta situación.
Los pagos dirigidos a compras específicas que algunos bancos permiten, se constituyen en una de las novedades para los clientes que usan sus plásticos.
Así, el cliente puede escoger un pago mayor hacia una compra específica para tratar de que esta se salde antes del tiempo pactado.
La venta de la cartera a quien cobre menos es útil en estos momentos, pues es factible cambiar una deuda con intereses de más del 40% por otra al 20%, que aunque no es una ganga, por lo menos sí es la mitad de la original.
También está la conocida fórmula de comprar a un plazo de un mes e incluso dos, como ya lo están permitiendo algunas entidades, sin el pago de intereses, ni incluso cuota de manejo.
Otro consejo, como lo dice Camilo Quiñones, de la fintech Resuelve tu Deuda, es pagar el crédito más grande y costoso primero, pues esta es la mejor manera de empezar a ver la disminución en los acuerdos de pago que se tengan pendientes.
“Se relaciona directamente el préstamo más caro con la tasa de interés más alta. Liquidando el que mayor parte de los ingresos se lleva se podrá reducir la cantidad total que se paga por intereses”, asegura.
Hay que recordar que el Banco de la República comenzó a normalizar su política monetaria en septiembre de 2021 y ha llevado su tasa de intervención del 1,75% al 12% y se espera que el 27 de enero la vuelva a subir, ante el dato del 13,12% con el que cerró la inflación en 2022, una cifra que nadie estimaba.
Y en ese sentido, esa transmisión se ha dado hacia el mercado tanto para las colocaciones (créditos) y las captaciones (ahorros y CDT).
Asimismo, el interés bancario corriente (ibc), que calcula y certifica la Superintendencia Financiera ha subido de manera importante y la tasa de usura, que representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se construye como 1,5 veces el ibc, en enero es de 43,26% para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Con este cambio, el incremento de la tasa es de 180 puntos básicos con respecto al periodo anterior pues en diciembre era de 41,46%.
Quiñones también recomienda hacer bien el presupuesto de ingresos y gastos básicos como el mercado, la educación y la vivienda. “Estos tres puntos deberían alcanzar con el salario y quedar algo de ahorro”, dice.
Señala que “no se trata promover que la gente no se endeude, pero sí apretarse el cinturón y tratar de bajar el endeudamiento. Ahora, si la persona está muy endeudada puede solicitar asesoría con la fintech”.
Revise sus cuentas y cupo de las tarjetas de crédito para no endeudarse más de la cuenta en esta época en la que se juntan tantos gastos. Foto:123rf
Riesgo de crédito
Para David Perez-Reyna, profesor de la facultad de Economía de la Universidad de los Andes, un deterioro de la cartera podría se posible, pero no cree “que sea un problema grave para el sector bancario, porque en general está bien capitalizado”.
Andrés Giraldo, profesor de economía de la Universidad de los Andes, dijo que en este momento hay más incertidumbre con los préstamos a tasa variable que los de tasa fija.
“Ya la cartera estaba elevada y más allá de un peligro crediticio eso lleva a que las personas sean prudentes a la hora de endeudarse pues el Emisor encarece el crédito que implique la expansión del gasto en consumo e inversión pues el banco busca un aterrizaje suave de la economía”, dijo.