En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Facturación electrónica: todo lo que debe saber sobre este sistema exigido por la DIAN
Tenga en cuenta que en muchos negocios y establecimientos comerciales es obligatorio el manejo de este sistema.
La facturación electrónica es un mecanismo mediante el cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) busca emitir, recibir y almacenar las facturas de forma digital. Su implementación comenzó en el año 2015 y desde entonces ha sido un requisito en algunos locales y establecimientos comerciales.
En caso de que algunos comercios no usen este sistema, la DIAN puede imponer sanciones en dinero, cierres temporales o clausura del establecimiento.
Según la Dian, este sistema es la evolución de la factura tradicional, la cual para efectos legales tiene la misma validez que el papel. Sin embargo, se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas.
¿Quién está obligado a implementar la factura electrónica?
Todas las personas jurídicas que vendan bienes y servicios están obligadas a facturar electrónicamente, y también las personas naturales que tengan ingresos superiores a 3.500 UVT (Unidades de Valor Tributario) o 130 millones de pesos al año, deben hacerlo.
Si una persona natural tiene un negocio y este factura más de 10 millones de pesos mensuales, dicha persona está obligada a llevar la facturación electrónica.
Piqueteadero Doña Segunda, cerrado por la Dian. Foto:Camilo Garzón. Citytv
Asimismo, todos los responsables del impuesto al consumo, los litógrafos, los s aduaneros, entre otros, están obligados a llevar este tipo de facturación.
Con este mecanismo, la Dian busca evitar la evasión de impuestos y tener un control inmediato de lo que se está facturando en los comercios del país.
¿Cuáles son las sanciones por no implementar la factura electrónica?
Hay dos tipos de sanciones por no cumplir con la facturación electrónica. La primera sanción es pecuniaria y corresponde al dinero que tiene que pagar el obligado, por incumplir la norma de facturar electrónicamente. Esta sanción corresponde al 1 por ciento de las transacciones que este hizo sin cumplir adecuadamente con la norma.
La Dian puede sancionar con el cierre temporal a los establecimientos por inconsistencias en la expedición de factura electrónica. Foto:Dian
La segunda sanción es el cierre del establecimiento comercial por incumplimiento y se encuentra establecida en el Decreto Ley 624 de 1989 (Estatuto Tributario): "Quienes estando obligados a expedir facturas no lo hagan, podrán ser objeto de sanción de clausura o cierre del establecimiento de comercio, oficina o consultorio, o sitio donde se ejerza la actividad, profesión u oficio".
De acuerdo con la infracción cometida el cierre del establecimiento, oficina o consultorio, esta puede variar de 3 a 30 días.