En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gasolina, pasaportes y más: lista de lo que ha subido de precio desde 1 de enero 2024
El Gobierno Nacional confirmó el aumento de estos productos y servicios para 2024.
"Queremos generalizar el crédito barato en la economía popular para que no caiga en el 'gota a gota' de los usureros", dijo Petro. Foto: iStock
Con el inicio del nuevo año y el aumento del salario mínimo también comienzan las alzas de los precios de algunos servicios y productos en el país, como es el caso de la salud y de las cuotas de moderadoras o el precio de la gasolina. Le contamos cuál es la lista de aumentos que se vieron reflejados desde el primero de enero de 2024.
Esta medida fue anunciada finalizando el mes de diciembre del año pasado por el Ministerio de Minas y Energía. De acuerdo con lo informado, el alza ejecutada a la gasolina a partir del 1.° enero de 2024 en Colombia fue de 600 pesos.
Esto quiere decir que el precio de venta al público de la gasolina corriente en las diferentes ciudades del país se ubicará en un promedio de 15.160 pesos por galón. Se debe resaltar que el AM no tuvo ningún ajuste para enero de 2024 y seguirá con un valor promedio en el país de 9.065 pesos colombianos.
Pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados
"Estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país", señalaron las autoridades.
Teniendo en cuenta los aumentos en las diferentes ciudades, Villavicencio se ubica actualmente como el municipio con la gasolina más cara del país (15.673 pesos), siguiéndole Cali (15.995 pesos), Bogotá (15.573 pesos), Manizales (15.555 pesos), Pereira (15.536 pesos), Ibagué (15.504 pesos) y Medellín (15.503 pesos).
Precio de los pasaportes para 2024
Pasaporte colombiano. Foto:iStock
El 29 de diciembre se firmó por la viceministra de asuntos multilaterales, Elizabeth Taylor, una resolución que establecía el aumento de 15.000 pesos para la adquisición de pasaportes durante este nuevo año.
Según el documento, el pasaporte ordinario tendrá un valor de 136 mil pesos y el pasaporte ejecutivo, de 244 mil pesos. Para los ciudadanos que se encuentren en el exterior, el documento costará 94 dólares y 68 euros, para el ordinario; y 167,0 dólares y 120 euros, para el ejecutivo.
Se debe tener en cuenta que el precio aumenta en el exterior debido al impuesto extra que se debe cancelar.
EPS: aumento de cuotas moderadoras y copagos en 2024
Cada año, las cuotas moderadoras y los copagos aumentan. En esta oportunidad subirán en proporción al incremento de la Unidad de Valor Tributario (UVT), como se ha realizado desde el 2022, con el fin de no afectar el poder adquisitivo de los colombianos.
Se debe resaltar que estos pagos hacen referencia a los aportes que cancelan los afiliados cotizantes y sus beneficiarios cada vez que hacen uso de los servicios de salud que les brinda su EPS.
En este año, según lo publicado por el Ministerio de Salud, se estableció que los s que ganen menos de dos salarios mínimos, deberán pagar una cuota moderadora de 4.500 pesos y quienes ganen entre dos y cinco salarios, pagarán 18.200 pesos.
Para los s que devenguen un sueldo superior a los 6,5 millones de pesos quedó establecida en 47.700 pesos.
Los topes máximos de copagos por evento o servicio, como una cirugía o una hospitalización con atención no quirúrgica, tuvieron un alza del 10.97 por cierto, lo que quiere decir que serán de 337.999 pesos, 1’354.351 pesos y 2’708.700 pesos, respectivamente.
¿Qué alimentos aumentaron de precio en 2024?
La llegada del año nuevo viene de la mano con el aumento de la tasa de los impuestos 'saludables' que hacen referencia a los alimentos ultraprocesados.
Para el 2024, según la reforma tributaria, el impuesto a estos alimentos, que entró en vigencia desde el pasado mes de noviembre con una tasa del 10 por ciento, aumentó cinco puntos.
Esto quiere decir que productos como salchichas, papas fritas de paquete, galletas, gaseosas, jugos, entre otros, subirán de precio teniendo en cuenta el alza del 15 por ciento. Dichos valores en cada producto dependerán también de la cantidad de azúcares, sodio y grasas saturadas que contengan.
Cuando se habla de alimentos ultraprocesados se refiere a productos a los cuales se le han adicionado grasas, ya sean vegetales o animales, aceites vegetales o ingredientes que contengan agregados, sodio o sales de sodio.
Sube valor del arriendo en este año
El valor del canon de arrendamiento es otro de los servicios que tienen previsto un aumento para este año, según se establece en la ley 820 de 2023 en el artículo 20, el cual explica que el valor mensual de los arriendos se deberá ajustar con la inflación reportada al cierre de cada año.
Hasta el momento, no se conoce el valor exacto de la inflación con la que se cerró el 2023. Dicha cifra se dará a conocer el 9 de enero por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), sin embargo, proyecciones del Banco de la República indicarían que se ubicarían entre el 9.5 % y el 10 %.
Cobros de los peajes en Colombia
Tras ataques terroristas Ejército despliega fuerza en peajes entre Bogotá y Villavicencio Foto:Ejército Nacional
El Ministerio de Transporte anunció el nuevo decreto que incrementó los precios de los peajes en Colombia en 2024, un valor que había sido congelado hace un año.
En el documento expedido el 29 de diciembre, se explicó que el nuevo aumento se ajusta al que se debió hacer en 2023. Esto quiere decir, que la tarifa de los peajes tendrá incremento del 13.12 por ciento, correspondiente a la inflación del año 2022.
La primera alza se realizará entre el 3 y el 18 de enero.