En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¡Ojo! Evite el error común que puede dañar el motor de su carro luego de un largo viaje

El error no consiste en apagar el motor en sí, sino en apagarlo antes de tiempo. Le contamos.

El motor del vehículo cuenta con diferentes partes, entre ellas la correa de distribución.

El motor del vehículo cuenta con diferentes partes, entre ellas la correa de distribución. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mundo de los autos, cuidar el corazón del vehículo es clave para asegurar su rendimiento prolongado. Entre los múltiples hábitos de mantenimiento, uno que suele pasarse por alto es el del momento justo después de un viaje largo, al apagar el motor.
El error se comete por ser anti instintivo y no consiste en apagar el motor en sí, sino en apagarlo antes de tiempo. ¿Por qué? Esencialmente, porque en los motores turbo -hoy presentes en la gran mayoría de los vehículos-, el reposo post manejo es fundamental.
La tecnología de los motores turbo empezó a implementarse en los autos en los años 70 y se popularizó en la década de los 90 por sus beneficios en prestaciones, tamaño del motor, consumo y emisiones reducidas. Debido a que una de sus ventajas es alcanzar velocidades -y temperaturas- altas en viaje, de apagarse abruptamente, la turbina sigue girando sin la adecuada lubricación, lo cual puede resultar en el desgaste y daño de partes como los rodamientos, explica un artículo del sitio español Autobild.
Por suerte la solución es simple: basta con dejar al motor en funcionamiento con el auto detenido durante alrededor de dos minutos antes de apagarlo por completo para preservar su vida útil, según recomiendan mecánicos.

Esperar para apagar el motor tiene dos funciones principales

- Enfriamiento: después de un viaje largo, el motor está muy caliente debido a la combustión interna y la fricción de las partes móviles. Si se apaga el motor inmediatamente, el flujo de aire que ayuda a enfriar el motor se detiene abruptamente. Al dejar el motor en marcha durante unos minutos, se permite que el flujo de aire continúe, y que el motor se enfríe de a poco, evitando así cambios bruscos de temperatura que -potencialmente- podrían dañarlo.
- Lubricación: cuando el motor está en funcionamiento, el aceite circula por todas las partes del motor, lubricándolas y protegiéndolas del desgaste. Al detener el motor en seco después de un viaje largo, el aceite detiene su flujo bruscamente, dejando algunas áreas críticas del motor sin la lubricación necesaria. Dejarlo funcionando durante unos minutos permite que el aceite siga circulando y lubricando las piezas mientras se enfría gradualmente.
En definitiva, permitir que el motor funcione durante unos minutos después de un viaje largo ayuda a enfriar gradualmente el motor y permite que el aceite siga lubricando las partes críticas, lo que puede ayudar a prolongar la vida útil del motor y a prevenir posibles problemas mecánicos. Vale aclarar que, aunque un solo descuido -o dos o tres- no va a causar estragos, esta mala práctica prolongada en el tiempo puede romper el turbocompresor del auto, alertan los expertos.

Qué es y cómo funciona un motor turbo

El turbo es una turbina movida por los gases de escape (antes que se desechen), que gira a regímenes de unos 200.000 rpm (10 o 20 veces más que el cigüeñal del motor) y mediante un eje mueve un compresor que, precisamente, comprime el aire que se necesita para mezclarse con la nafta y conformar el combustible que hace falta para hacer detonar en los cilindros con la chispa de la bujía. Es decir, “sopla” aire comprimido dentro de los cilindros en una proporción y presión mayor (varía según para qué se utiliza el motor) que el de un propulsor atmosférico que, como su nombre lo indica, “sopla” aire a la presión de la atmósfera.
Esto hace que la explosión de la mezcla en la cámara de combustión (la parte del cilindro limitada entre el pistón y la tapa de cilindros, que se llena con la mencionada mezcla y se mide en cc o litros) sea más violenta y se puedan lograr grandes cifras de potencia y par (o torque), los dos parámetros esenciales de un motor.
LA NACIÓN (ARGENTINA) / GDA

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.