En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Este es el kilometraje ideal que debe tener un carro usado en Colombia
Conocer este indicador le dará una idea del desgaste del vehículo que busca adquirir.
Claves para comprar un buen carro usado. Foto: iStock
Al momento de comprar un carro usado o de segunda, además de tener en cuenta el color, el tamaño, modelo y el estado superficial de la unidad, existe un elemento esencial a considerar: el kilometraje, un indicador que le permite conocer qué tan usado está el vehículo.
Este también sirve para identificar cómo están las prestaciones del motor y en general el estado de su equipamiento, por lo que conocer cuál es su límite ideal será necesario para que los compradores no adquieran un carro cuyo funcionamiento se va a ver afectado al poco tiempo.
Esta importancia la tiene clara la empresa del Grupo Bancolombia, Renting Colombia, quienes en su portal web publicaron todas las características que tiene este indicador y su importancia al momento de comprar un carro usado.
"Tener claro el kilometraje promedio por año de un carro te dará una idea del desgaste del mismo, más allá de los detalles estéticos y los desperfectos que puedas ubicar a simple vista", indica la empresa.
¿Comprar carro usado es una buena opción? Foto:iStock
¿Cuál es el límite de kilometraje de un carro por año en Colombia?
Renting Colombia también explicó cuál es el límite de kilometraje de un carro por año en el país. Según ellos, lo aceptable es que la unidad usada alcance unos 20.000 kilómetros.
Para calcular la cifra, deberá tomar el número que le marque el tacómetro y dividirlo por la cantidad de meses que le indican que estuvo en uso. Si el resultado es mayor a la cifra mencionada anteriormente, deberá considerar la idea de elegir otro vehículo.
Cinco aspectos para tener en cuenta al momento de comprar un carro usado. Foto:iStock
Según indican, "lo más seguro es que el vehículo presenta un desgaste mayor y pueda fallar en poco tiempo", lo que supondría un aumento de costos que no se tenían contemplados al momento de adquirir el carro.
La empresa también advierte que incluso si el modelo es aparentemente nuevo, será necesario mirar este indicador, puesto que el dueño anterior pudo haber recorrido grandes distancias en poco tiempo desgastando más rápido el vehículo.
Cabe señalar que precisamente por la importancia de este indicador, algunas personas inescrupulosas deciden modificar la cifra para hacer parecer que el auto no ha recorrido tantos kilómetros. Por ello, desde la plataforma Autolab comparten una serie de consejos que le servirán para identificar si el kilometraje ha sido alterado.
Cinco consejos para comprar carro usado. Foto:123RF
En primer lugar, deberá identificar el estado de los elementos interiores como el timón y la palanca de cambios e incluso los inferiores como las mangueras, los cables o los plásticos que recubren los módulos. Si estos están muy desgastados y el kilometraje marca muy poco, lo más probable es que este haya sido modificado.
Pero también existen elementos que por su composición dejan rastro. Autolab señala que los odómetros analógicos, que tienen un sistema mecánico de engranajes en el que cada giro de la rueda hace avanzar un número en el contador, pueden mostrar si el kilometraje ha sido alterado.
Si el carro no es tan viejo, sus sistemas podrían integrar los odómetros digitales, que se crearon para evitar que pudieran desmontarse y manipularse.
Todas estas características le pueden ayudar a identificar las irregularidades que podría tener el vehículo que quiere adquirir, sin embargo, desde el portal advierten que lo recomendable siempre será contar con la opinión de un mecánico experto que pueda garantizar su seguridad al momento de comprar.