En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lo que debe tener en cuenta para hablar de finanzas con los niños
Conceptos como el ahorro, las metas y tener hábitos como el presupuesto se deben enseñar.
Es clave enseñar la diferencia entre necesida- des y deseos para estable- cer los límites. Foto: Archivo EL TIEMPO
Para evitar angustias financieras, o llegar a la vida adulta sin saber cómo enfrentarse a los retos financieros, porque estos conocimientos suelen ser más empíricos y no son un concepto que se transmiten en los primeros años de educación, los expertos señalan cuáles son las claves de las finanzas personales para enseñarlas a los niños.
Pese a que existen diversos cursos sobre finanzas y opciones que ofrecen los expertos para que su aprendizaje sea efectivo como la creación de espacios para conversar, introduciendo términos básicos en la cotidianidad, visibilizando el valor del tiempo y el dinero, diferenciando los gastos necesarios de los que no lo son, fomentando el ahorro y finalmente enseñando hábitos que vayan más allá de la motivación; enseñar finanzas a los menores no es un factor común.
Esto conlleva a largo plazo a representar un problema ocasional en los hogares colombianos, reflejando en la adultez todo lo no aprendido en los primeros años de vida sobre el correcto uso del dinero.
“Desde la niñez se premia la gratificación instantánea, queremos ser ricos y famosos ahora, lo que bloquea en la mente la proyección a largo plazo y a su vez deja el ahorro en un segundo plano. En la medida que aprendamos a menor edad, somos esponjas y más rápido sabremos poner en práctica lo enseñado. Sin embargo, no es común en la educación primaria abordar temáticas sobre istración del dinero, una conocimiento que todo colombiano debería tener el derecho de aprender”, expresa Nicolás Quintero, Co Fundador de Autonomistas.
Para hablar con los niños sobre finanzas se debe infundir a los hijos actividades básicas financieras como ganar, gastar y ahorrar puede ser la mejor manera de inculcar un buen manejo del dinero, incluso con el tiempo responsabilizarlos de algún gasto de la casa.
Wayne Dyer fue un psicológo estadounidense y escritor de libros de autoayuda que falleció en 2015, pero a lo largo de su vida escribió más de 20 obras, entre ellas 'Tus zonas erróneas', que vendió más de 35 millones de copias en diferentes idiomas. Uno de sus consejos más fasmosos es "Págate primero", el cual menciona en su libro 'It’s Not What You’ve Got: Lessons for Kids on Money and Abundance', que traduce 'No es lo que tienes: lecciones para niños sobre dinero y abundancia'. Foto:iStock
Las conductas aprendidas que con el tiempo se verán reflejadas significativamente en las decisiones. Esto a futuro puede evitar deudas innecesarias que se traducen en preocupaciones, teniendo todo el conocimiento y herramientas para hacerlo.
“Crear hábitos y automatización de decisiones para lograr la autonomía financiera es clave. Con los hijos por ejemplo, podemos ofrecer una mesada a cambio de aportar con alguna actividad doméstica acorde a su edad que no haga parte de sus responsabilidades normales como cepillarse los dientes porque por eso no se debe pagar, e incentivar al ahorro a través de la consecución de una meta (juguete), de manera sencilla y divertida. Cuanto mejor manejo le des a tu dinero a temprana edad, mayor autonomía financiera tendrás en el mañana”, dijo Quintero.
Finalmente, la educación y el ejemplo que se le da a los niños sobre el manejo del dinero es un regalo para la prosperidad del hogar y a su vez el crecimiento económico del país, pues permite un aprendizaje en la planificación de ingresos, gastos y riesgos financieros, lo que simboliza un cambio para las futuras generaciones.