En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Preasignación de subsidios: le contamos de qué trata el nuevo cambio de Mi Casa Ya

La preasignación de subsidios iniciará a partir de enero de 2025.

Mi Casa ya es un programa istrado por el Ministerio de Vivienda.

Mi Casa ya es un programa istrado por el Ministerio de Vivienda. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 14 de febrero, el Ministerio de Vivienda dio a conocer algunos cambios que se realizarán en 'Mi Casa Ya', un programa de subsidios que facilita la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) y prioritario (VIP) a los hogares más vulnerables.
El cambio, anunciado por la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, a través de un comunicado publicado en el portal del Ministerio de Vivienda, está enfocado en el nuevo modelo de preasignación de subsidios, el cual funciona por medio de la realización de un esquema de preventas que ayuda al sector de la vivienda mejorar las "condiciones para acceder al crédito hipotecario y al crédito constructor", según el comunicado.
El tener preasignado un subsidio le permite a la familia acceder al crédito, a la empresa constructora que llegue al punto de equilibrio y logre obtener el crédito constructo
Este cambio significa que, aunque se mantendrá el esquema actual del programa, se hará "una reserva que les permitirá a las familias que hacen negocio inmobiliario y que compran en preventa, asegurar su subsidio".
“El tener preasignado un subsidio le permite a la familia acceder al crédito, a la empresa constructora que llegue al punto de equilibrio y logre obtener el crédito constructor, que haya iniciación y desarrollo de los proyectos. Esa es una gran apuesta de transformación del programa”, según la ministra.
La preasignación de subsidios iniciará a partir de enero de 2025 y estará dirigido para quienes estén interesados en adquirir VIP en la zona rural o urbana.
De este modo, recuerde que para postularse a Mi Casa Ya, debe acercarse a una entidad de economía solidaria, a su caja de compensación familiar de su preferencia o a un establecimiento de crédito.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció cambios en este programa para 2023.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció cambios en este programa para 2023. Foto:iStock

¿Qué documentos debe presentar?

De acuerdo con el comunicado, le contamos los requisitos para los aspirantes:
1. Las personas que conforman el hogar deben estar registrados en el Sisbén IV, con clasificación entre A1 y D20.
2. No ser propietarios de una vivienda en el territorio Nacional.
3. Tener la aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.
4. No haber sido beneficiario de ningún tipo de vivienda otorgado por la caja de compensación y el Gobierno, "ni haber sido beneficiario, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015.", según lo estipulado por el comunicado.
5. No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.

Requisitos para acceder a la preasignación del subsidio

Mi Casa Ya: Subsidio de vivienda

Mi Casa Ya: Subsidio de vivienda Foto:iStock

Si usted cumplió con todos los requerimientos y fue uno de los beneficiados fel programa, debe presentar los siguientes papeles:
- Carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.
- Contrato de separación del inmueble o el documento que haga sus veces, es decir, debe estar suscrito por las partes y contener el nombre completo, tipo y número de documento de identidad del comprador o compradores, la fecha prevista para la entrega del inmueble (válida a partir de enero de 2025); además de confirmar que corresponda a una vivienda de interés prioritario.
Al contar con estos documentos y obtener la preasignación del subsidio, esta se mantendrá "vigente dentro del año para el cual se reservó el cupo, según las fechas establecidas por Fondo Nacional de Vivienda a través de una circular, o hasta veinticuatro (24) meses después de la preasignación; lo que ocurra primero.", según lo establecido en el comunicado.

Paso a paso para postularse a Mi Casa Ya

1. Al postularse y entregar los documentos requeridos a una entidad de economía solidaria, a su caja de compensación familiar de su preferencia o a un establecimiento de crédito, de acuerdo a su preferencia, esta revisará los papeles con los requisitos establecidos con el programa.
2. Si usted cumple con los requisitos, la entidad que eligió gestionará el crédito hipotecario o leasing habitacional.
3. Posteriormente, Cuando la VIP que va a adquirir alcance un 70 % de avance de obra, la entidad de crédito, economía solidaria o caja de compensación familiar, deberá cargar la carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional y el avalúo individual o tipo del inmueble.
4. Al ser cargados los documento, el Ministerio de Vivienda los revisará y, su cumple con los requerimientos, el proceso avanza a 'Solicitante - Cumple'.
5. Posteriormente, la entidad financiera solicitará el subsidio, por medio de la plataforma istrada por TransUnion, con el objetivo de que la solicitud avance a 'Por asignar'.
6. De este modo, Fonvivienda expedirá la Resolución de asignación del Subsidio y el estado del proceso cambia a 'Asignado'.
Tras llegar a este punto, se realizará "el procedimiento sigue los pasos regulares de aplicación, cobro y desembolso del subsidio", según el comunicado.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales