En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Mesada 13 para pensionados en diciembre: ¿qué es y cuándo inician los pagos del beneficio? Aquí los detalles

Este pago adicional también es conocido como 'la prima navideña' de las personas jubiladas.

La cantidad de semanas se pueden reducir hasta 1.000 semanas para quienes tienen hijos.

La mesada 13 es para todas las personas pensioandas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Falta menos de un mes para que empiece diciembre, el último mes del año y el más festejado en Colombia. Con la llegada de la época decembrina, también inicia el pago de la mesada 13 para los pensionados, un beneficio muy esperado por los adultos mayores que ya reciben pensión. 
De hecho, este ingreso adicional es conocido como 'la prima navideña' de las personas jubiladas que según lo estipulado en el artículo 50 de la ley 100, busca generar mejores condiciones para quienes alcanzan a pensionarse, ya sea por vejez o invalidez.
Según explica el portal Portafolio de esta Casa Editorial EL TIEMPO, "para entender mejor en qué consiste esta mesada, hay que decir que por ley los trabajadores en Colombia tienen derecho a recibir 13 salarios por parte de su empleador, sólamente que este último se paga en dos contados que son los que popularmente se conocen como “primas”, una de junio y otra de diciembre. Ahora bien, para el caso de los jubilados pasa lo mismo, solo que ese pago número 13 se da en un solo contado en el mes de diciembre". 
Dado que la reforma pensional entra en vigencia a partir de este 1° de julio  de 2025, son varias las dudas que tienen los trabajadores.

La mesada 13 se mantendrá vigente, a pesar de la reforma pensional. Foto:iStock

Y agrega que no hay que confundirla, pues "al hablar sobre los beneficios legales que tienen los pensionados en Colombia, uno de los errores que más se suele cometer es confundir la mesada 13 con la mesada 14, ya que si bien ambas son pagos adicionales, la última se centra en los pensionados bajo el Régimen de Prima Media (RPM), istrado por Colpensiones, quienes lo reciben junto con su pensión el mes de junio". 
Además, esta última cuenta con otros requisitos para que los pensionados puedan acceder a ella y, además fue eliminada para nuevos pensionados.

¿Cuándo lo pagan?

A pesar de que en algún momento se habló de su desaparición por los cambios que traía la reforma pensional; el Gobierno aseguró que dicho pago se mantendrá vigente los años siguientes. 
Tenga en cuenta que la Mesada 13 para este 2024, como en todos los años, se estará transfiriendo a mitad del mes de diciembre. No obstante, puede variar dependiendo de la entidad que istra la pensión. 
Por otro lado, es importante resaltar que dicho pago "corresponde al valor normal de pensión, es decir, un mes más de la misma", informa Portafolio.
Además, será consignado de forma automática con los recursos que se suelen girar en diciembre.
Los trabajadores que ganen más de cuatro salarios mínimos deben realizar un aporte al Fondo de Solidaridad.

Dicho pago "corresponde al valor normal de esta, es decir, un mes de pensión" Foto:Andrey Popov / iStock

Por lo tanto, los pensionados podrán acceder a ella tal como lo hacen todos los meses con la pensión
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.